En un emotivo acto que congregó a alrededor de 150 personas de todas las edades, se llevó a cabo la inauguración del nuevo dado de la paz en España. Este evento marcó un hito en la lucha por la armonía y la fraternidad en la región, con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo autoridades gubernamentales y educativas.
En la apertura del evento Munia ofreció el siguiente discurso:
La primera vez que vi un dado parecido a éste fue en una bonita plaza de una pequeña ciudad de Italia, llamada Trento. Me quedé impactada de la belleza de ese dado, no tanto exterior, sino interior: la propuesta que hacía me pareció muy sencilla pero muy viva. Me interesé por la idea y di con la red internacional “Living Peace”.
Fue hace 6 años cuando la entonces Directora de este centro escolar, CEIP Virgen de la Soledad, y el claustro de maestros me dieron permiso para podernos adherir como centro a la Red Internacional Living Peace.
Empezamos haciendo un dado con cartón y con las imágenes del ilustrador Walter Kostner, tirando el dado una vez a la semana, cada lunes, al llegar a la escuela. A ver qué nos salía como propuesta para intentar vivir durante esos días.
Comenzar a tirar el dado todos juntos, era una manera estupenda de empezar la semana, de ayudarnos a vivir el arte de amar.
Al principio, los chicos y chicas, no contaban muchas experiencias. Pero, poco a poco, se han ido acostumbrando a contar vivencias y os puedo asegurar que a día de hoy, desde los más pequeños a los más mayores, cuentan unas experiencias preciosas, dignas de salir en un libro.
Cada año, solíamos ir al Ayuntamiento y aprovechábamos para hacer una original propuesta para nuestro pueblo: la colocación del monumento “Dado de la Paz” gigante. Queríamos que nuestro pueblo fuese un pueblo de paz y apostase por la fraternidad.
Finalmente, el trabajo en equipo puede llegar muy lejos. Y así, la unión entre entidades públicas y privadas ha sido un claro ejemplo de cooperación y de trabajar juntos por una urgente necesidad: la Paz.Hoy es un día grande. Saber que desde un centro tan pequeño como el nuestro, con unos niños y niñas que se han mostrado receptivos a querer mejorar el mundo, con sus pequeños actos de amor de cada día, es el mayor testimonio de que se pueden hacer pequeñas cosas que pueden influir en nuestra sociedad yla pueden mejorar. Para mí es un claro ejemplo del sueño de cualquier docente: podemos mejorar el mundo, hacerlo más grande, seguir ilusionándonos y enriquecer nuestra sociedad.
Ha sido una alegría para toda la Comunidad Educativa recibir las cartas de la Ministra de Educación, del Presidente del gobierno y de la reina de España.
Después de nombrar a tantas personas y a todas las que llevamos en la mente y en el corazón, es emocionante darse cuenta de que “solos podemos llegar más rápido, pero juntos llegamos más lejos”.
En los discursos de las autoridades se sentía la alegría y el «alma de LIVING PEACE».
Muchos de los presentes se han llevado el «Dado de la Paz» para vivirlo en familia.
Durante el Acto ha habido intervalos musicales y han participado de manera presencial el Sub Delegado del Gobierno de España, en Huesca, la Directora Provincial de Educación junto a la Alcaldesa del Ayuntamiento de la Sotonera. La Directora del CEIP «Virgen de la Soledad» y toda la Comunidad educativa y la colaboración de autoridades, empresas patrocinadoras han hecho posible la inauguración del DADO de la PAZ, el tercero en España.
Todo ha sido un momento precioso: un verdadero testimonio de Paz y un nuevo compromiso de vivir la Paz y por la Paz.
Desde la Fundación Giordani les damos la enhorabuena por este paso tan importante en la difusión de la paz.
Hace unos meses, cuando comenzamos a tejer los primeros hilos de este proyecto, nos surgían dudas. ¿Un piso dedicado a los jóvenes inmigrantes en Sevilla? ¿En tiempos de incertidumbre económica y social? Pero, más fuerte nuestro el deseo de solidaridad y nuestro convencimiento en el poder transformador del amor, no había marcha atrás.
Con un presupuesto inicial de 5.500€, nos lanzamos a la tarea de convertir un espacio vacío en un hogar lleno de esperanza y oportunidades. Cada mueble colocado, cada detalle cuidado, era un paso más hacia la meta de brindar un refugio seguro y acogedor para aquellos que lo necesitan.
Pero eso no era todo. Sabíamos que el verdadero desafío estaba en mantener este sueño vivo. Con un presupuesto mensual estimado en 1.500€, que incluía desde el alquiler hasta los gastos imprevistos, nos enfrentamos a la tarea de sostener este hogar en el tiempo.
Sin embargo, no nos detuvimos ante los números, porque con una red de colaboradores lo podíamos conseguir,. porque sabíamos que cada euro invertido se traduciría en una sonrisa, en una mano extendida, en un futuro más digno para quienes llegan buscando una segunda oportunidad.
Y ahora, mientras este proyecto cobra vida, contemplamos el siguiente paso: la posibilidad de contratar a personas necesarias para garantizar su desarrollo y continuidad. Porque no se trata solo de brindar un techo, sino de construir un camino hacia la integración y la igualdad.
Así que aquí estamos, listos para escribir juntos un nuevo capítulo en esta historia de solidaridad y esperanza. Porque en la Casa de acogida Chiara Luce creemos en un mundo donde todos tengamos un lugar al que llamar hogar. ¡Bienvenidos a este sueño hecho realidad!
¿Quieres ser parte de este proyecto?
https://fundaciongiordani.org/proyectos/casa-de-acogida-chiara-luce/
Actualmente el “Mediterráneo” es tema prioritario en el marco de la Unión Europea, como pista para favorecer, especialmente entre las jóvenes generaciones, un intercambio que promueva la inclusión y el diálogo.
En este contexto nace el proyecto Erasmus+, cofinanciado por la Unión Europea, con el título: “M.E.D.I.T.erraNEW: Mediation, Emotions, Dialogue, Interculturality, Talents to foster youth social inclusion in the Mare Nostrum”, en el que la Fundación Igino Giordani actúa como entidad asociada junto a otras 8 de 5 países (Italia, España, Croacia, Francia, Líbano y Egipto) de la cuenca del Mediterráneo.
La génesis del proyecto está vinculada a anteriores experiencias significativas de los socios para promover iniciativas de intercambio, educación, voluntariado internacional, inclusión social de jóvenes provenientes de contextos familiares de la migración.
Además, recientes conferencias internacionales, como las desarrolladas en 2022 en Florencia y en 2023 en Marsella, avalan los objetivos de “MediterraNEW” de subrayar el compromiso educativo y por la paz de todas las entidades participantes.
¿A quién está dirigido?
El proyecto está dirigido a educadores y formadores en el sentido más amplio de la palabra y permitirá compartir buenas prácticas en diferentes ámbitos, valorará las distintas experiencias y resaltará las complementariedades de las intervenciones en los ámbitos del bienestar/afecto y del diálogo intercultural e interreligiosos, el arte, la mediación de conflictos y reconciliación para promover la educación integral e inclusiva.
Se articula en distintas fases donde están programadas reuniones formativas presenciales y online, así como la elaboración de un kit pedagógico multimedial que cada entidad deberá adaptar a la situación del propio país y a la realidad social donde desarrolla su actividad.A mediados de febrero tuvo lugar la reunión de los gestores de proyecto de las distintas entidades en Florencia, ciudad que alberga la sede del “Centro Internacional La Pira”, coordinador general del proyecto. Fue una cita de programación de las distintas etapas del proyecto y de conocimiento recíproco.
Entre abril y mayo tendrán lugar las 2 primeras reuniones formativas presenciales (Loppiano/Florencia y Roma); la tercera no será hasta septiembre y se celebrará en Beirut.
En esta página iremos informando del desarrollo de las actividades según se vayan llevando a cabo.
En esta temporada de dar, la Fundación Igino Giordani despliega un abanico de proyectos que llenan de luz y esperanza a quienes más lo necesitan.
En la Casa de los Niños, cada sonrisa es un regalo incalculable. Allí, la Navidad llega con colores vivos, risas contagiosas y la esperanza de un futuro con salud. Tu contribución puede hacer sonreír no solo a un niño o niña sino a toda una familia .
Fuente de Vida «El agua, fuente de vida y desarrollo en Ruyigi»: el acceso al agua potable es un derecho fundamental. En esta temporada festiva, extendemos la mano para llevar la vitalidad y la salud a comunidades que carecen de este recurso básico. ¡Tu ayuda puede ser el cambio que necesitan!
En Ucrania, la emergencia se vuelve un llamado urgente a la solidaridad. Junto a Caritas Ucrania, estamos apoyando a familias afectadas por situaciones difíciles. En estas fechas tan especiales, cada gesto cuenta para llevar amor y apoyo a quienes atraviesan momentos de adversidad.
Las familias en riesgo de exclusión en España merecen sentir el espíritu navideño en sus hogares. Con tu colaboración, podemos acercarles la calidez y la esperanza que esta época trae consigo. Juntos, podemos hacer la diferencia en la vida de estas familias nuevas.
El Centro de Salud Zia Angelina es un faro de cuidado y bienestar. En esta Navidad, tu generosidad puede iluminar la vida de quienes buscan atención médica y apoyo. Cada aporte cuenta para asegurar que todos reciban el cuidado que merecen.
Hoy, en tus manos está el poder de hacer feliz a una persona. Tu acción puede ser el destello de esperanza en la vida de aquellos que necesitan sentir el espíritu navideño. Únete a nosotros para llevar alegría, amor y solidaridad a quienes más lo necesitan.
¡Tu ayuda marca la diferencia!
Durante el año 2023, hemos logrado facilitar quince viajes, tanto de niños como de niñas, a hospitales públicos de Buenos Aires para recibir tratamientos especializados que no pueden llevarse a cabo en los Centros de Salud locales en Bolivia. Estos casos son de una complejidad significativa, y en colaboración con los médicos responsables, tomamos la decisión de buscar apoyo médico en Argentina, donde el sistema de salud público se distingue por su alto nivel y su gratuidad, incluso para personas extranjeras.
Cada situación se evalúa de manera individualizada, teniendo en cuenta que cada niño o niña viaja acompañado por un familiar, generalmente uno de los padres, o ambos cuando es necesario.
Desde el Centro «Casa de los Niños», Aristede nos cuenta: cubrimos los gastos de los viajes de ida y vuelta, estableciendo contacto con lugares de alojamiento y coordinando la recepción en el aeropuerto, así como el traslado a los hospitales en Buenos Aires.
Nos ocupamos de casos de salud de niños y niñas enfermos de diferentes ciudades de Bolivia, como Cochabamba, Sucre, Oruro, La Paz y Santa Cruz. No siempre tenemos la oportunidad de conocer personalmente a los niños y niñas; simplemente, nos esforzamos por colaborar con todas las familias que solicitan nuestra ayuda.
A continuación, compartimos breves relatos que ofrecen una visión variada de las diversas experiencias, con el objetivo de proporcionar una idea sobre el tipo de ayuda que brindamos a nuestros beneficiarios:
Jazmín
Una pre-adolescente de 14 años proveniente de La Paz, vivió una experiencia de incertidumbre y de dolor junto a su madre Alicia. Sometida a una delicada intervención cardíaca en Buenos Aires, Jazmín regresó a su hogar radiante de felicidad y agradecimiento por el éxito de la operación.
Eitan
Un niño de 1 año de Oruro, también experimentó un procedimiento cardíaco exitoso en compañía de su madre Paola. Ahora, Eitan se encuentra de nuevo en Oruro, abrazado por el cálido regazo de su familia.
Jhonatan
Con tan solo 2 años y residente en nuestro Centro, enfrentó un complicado problema intestinal. Acompañado por una de nuestras trabajadoras sociales, viajó a Buenos Aires para una primera intervención. Aunque no tiene familia, Jhonatan regresó a casa y está programado para volver a Argentina en los próximos meses para completar su tratamiento.
Bety y su hijo Norlen Keny
Norlen de 9 años, originarios de La Paz, compartieron su victoria tras una exitosa operación cardíaca. Hoy, con el informe positivo, madre e hijo regresaron a Bolivia.
Edwin
Es el padre de la pequeña Keyla de 1 año y medio de Cochabamba, sin lugar a dudas ha sido una experiencia emocionante donar parte de su hígado para el trasplante de su hija. Con el nacimiento de Erick en Argentina, la familia ahora se encuentra en un camino de recuperación, aún si Keylita sigue internada por el momento.
Claudia
Es la madre de Clariz, una niña de 2 años, son de Cochabamba. La cirugía del corazón de Clariz resultó muy delicada, sin embargo todo salió bien. Madre e hija ya regresaron a Bolivia.
Rodrigo
Jhovana, con su hijo Rodrigo, de 5 años, son de Cochabamba, era su segunda vez que viajaban a Buenos Aires. En esta ocasión para un control necesario luego de haber sido sido operado por un cambio de válvula al corazón hace 4 años. El control ha sido alentador aunque deberá seguir con los controles en Argentina el próximo año.
Helen
Es una niña de 2 años. A ella le extirparon un tumor en el hígado. En este momento se encuentra recuperándose ingresada en el hospital junto a su padre.
Oliver
Es un hermoso niño de 6 años, que también ha viajado con su madre desde Cochabamba a Buenos Aires donde siguen con los procedimientos que le están practicando a Oliver por el tumor que tiene en la rodilla izquierda. El pronóstico es alentador, luego de un período en Cochamba deberán regresar para nuevos controles.
Valentina
Valentina hace honor a su nombre, tiene 6 años y padece de estenosis en la garganta y siempre está conectada a un cilindro de oxígeno para poder respirar. Los médicos están tratando de quitarle la traqueotomía. En consecuencia de está enfermedad ya es la tercera vez que viajan con su madre a Argentina.
Mathías
Es de Santa Cruz, él tiene 6 años, junto con su mamá Magalí, han viajado nuevamente a Buenos Aires para el control del cambio de válvula en su corazón, realizado en el 2018. Siguiendo con el pronostico positivo en 6 meses podrían realizarle ese cambio tan esperado.
Ale
Desde Sucre, Ale, de 11 años, viaja regularmente al hospital de Buenos Aires con su madre Jhanette. Con un tumor en el páncreas, Ale requiere controles cada 3 meses por los expertos médicos argentinos.
Luis Jesús
Es un niño de 7 años, y su madre Yusley, viajaron de Cochabamba a Argentina en busca de soluciones para la estenosis esofágica que afecta a Jesús. Con gratitud, ahora regresan a Cochabamba.
Maykol Mathias
Es un bebé de 3 meses, y su madre Elizabeth, de Cochabamba, enfrentaron un tumor hepático detectado por médicos bolivianos. Gracias a tratamientos exitosos, Maykol ya está de vuelta en casa sin necesidad de más controles.