Dado de la paz

Dado de la paz

El pasado 2 de julio la Asociación Cultural Deportiva COMVAL (con sede en Valencia), puso fin a los actos conmemorativos en torno a su 15º aniversario. Junto al proyecto de educación a la paz, Living Peace, celebraron una jornada por la paz. En ella, se plantó un olivo y se inauguró un dado gigante de la paz en la sede de COMVAL; dicho dado, es el segundo que se inaugura en España, tras el existente en Platja d’Aro (Girona). Carlos Palma, coordinador internacional de Living Peace, envió un mensaje en el que afirmaba: “Este dado de la paz recordará nuestro compromiso común que será vínculo de unión entre Living Peace y Comval, motivo de inspiración, de esperanza y de paz en los corazones de todos aquellos que vendrán a esta sede”. Y concluía expresando: “Mi mayor deseo es que hoy podamos adherir con el corazón al mensaje que este dado trasmite y poder comenzar juntos, en red, este camino donde no faltaran los desafíos, pero abundaran las alegrías y frutos de paz en nosotros y a nuestro alrededor”.

Observatorio de la Pobreza Leo Andringa

Observatorio de la Pobreza Leo Andringa

El Observatorio de la Pobreza Leo Andringa (OPLA) nace en 2016 con el objetivo de contribuir al primer objetivo de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. OPLA es un centro internacional de investigación que examina el desarrollo, la pobreza y la vulnerabilidad a través de una perspectiva multidisciplinar y con la visión de la Economía de Comunión. OPLA estudia y pone de relieve lo que sucede cuando la pobreza se encuentra con la comunión, muestra los efectos de poner en contacto vulnerabilidad y oportunidad. Todo ello caracterizado por los valores fundamentales que mueven la Economía de Comunión: el valor del trabajo, la cultura del encuentro y el sentido de la comunidad global, las contribuciones a la construcción de una nueva economía y la economía de comunión. El boletín que ahora se hace público recoge los resultados de una serie de entrevistas realizadas a diferentes agentes de la economía de comunión en torno a la forma en que ponían en práctica sus principios en relación a la lucha contra la pobreza. Más información en la web internacional de EdC. Descargar el Boletín OPLA

Fraternidad con África

Fraternidad con África

La 12ª Cena Fraternidad con África se celebró el viernes 29 de abril. A través de la asociación ACLF Aljucer y en colaboración con la Fundación Igino Giordani, el evento fue organizado por la comunidad local de los Focolares en Aljucer (Murcia) Este año además ha habido record de solidaridad. Se ha incrementado el número de los colaboradores y, por tanto, también la cantidad de ingreso total que se dedicarán al proyecto. Según informan desde la organización: “basta decir que en 2019 se recaudaron 2.025 €, y este año se han recaudado 3.465 €”. La cena, celebrada en un restaurante de Aljucer, reunió a 146 personas en un clima de armonía, fiesta y fraternidad. El clima de familia existía desde el principio, puesto que muchas personas esperaban este encuentro solidario desde hacía 3 años. Al comienzo, se saludó a las autoridades presentes, alcalde pedáneo y miembros de la Junta Municipal, así como a varios presidentes de asociaciones aljucereñas.

Mariápolis Europea 2022

Un camino hacia la paz: Viajando por el Castillo interior y por el Castillo exterior es el título bajo el que se celebrará Mariápolis 2022 en el Centro Mariápolis Luminosa del 23 al 28 de julio. La Mariápolis de este año tiene una característica especial, y es que están invitados a participar personas de Europa. Ya están inscritas personas de Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, Malta y, por supuesto, España. La última Mariápolis Europea se celebró en Tonadico (Italia) en 2019. El programa de Mariápolis Europea 2022 se está ultimando. Serán días donde se profundizará en el viaje por el castillo interior y exterior que conduce al encuentro con la verdadera paz. Para ello los guías serán grandes figuras de la mística como Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz y Chiara Lubich.   No faltarán, como es habitual en las Mariápolis, testimonios, talleres, encuentros por grupos y contacto con la naturaleza, en esta ocasión, en la Sierra de Guadarrama y visitas a El Escorial, Ávila y Segovia. Más información e inscripciones.

Ayuda para Líbano tras la explosión en Beirut

Ayuda para Líbano tras la explosión en Beirut

La enorme explosión acaecida el martes 4 de agosto del 2021 en la zona cercana al puerto de Beirut, la capital libanesa, ha causado más de 100 muertos y cuatro mil heridos. Puertas y ventanas de vidrio se rompieron hasta una distancia de diez kilómetros de la zona del desastre. El gobierno habla de alrededor de 300.000 habitantes sin techo. Ya antes de esta catástrofe el país de los cedros se encontraba frente a una fuerte crisis económica aumentada aún por los efectos de la pandemia del coronavirus. Según fuentes oficiales más del 45% de la población vive en la pobreza y la desocupación subió al 35%. La explosión da un ulterior y muy fuerte golpe no sólo a la economía y a la infraestructura del Líbano, sino también al ánimo de un pueblo que sufrió tanta violencia en las últimas décadas. La Fundación Igino Giordani y la Asociación Acciones de Familias Nuevas manifiestan su dolor y cercanía a la población libanesa, recordando a las víctimas y a todos los afectados por esta terrible catástrofe. En este momento activamos una recogida de fondos para esta emergencia y lo hacemos en colaboración con AFN y AMU – Azione per un mondo unito, que, en contacto con entidades locales, están valorando la respuesta necesaria. En este sentido, la comunidad del Movimiento de los Focolares en Líbano, ha puesto a disposición el Centro Mariápolis “La Sorgente en la localidad de Ain Aar cerca de Beirut, para todos aquellos que han perdido su casa. Además, grupos de jóvenes y adultos están ayudando a familias y gente más afectada, informándose de las necesidades de todo tipo: víveres, material para la limpieza de las casas y viviendas en general.  

Ayuda en tiempos de pandemia

Ayuda en tiempos de pandemia

Son muchas las necesidades que surgen a causa de la pandemia, además de hacer visible la falta de recursos económicos con la que una parte de la población ya vivía su día a día. También es mucha la solidaridad que está generando, despertando la fraternidad inherente en las personas. Decía Igino Giordani: “La caridad es como el incendio que se alimenta propagándose”. Uno de los signos de esta solidaridad son los fondos recaudados por la Fundación Igino Giordani para este proyecto que se lanzó a mediados del mes de abril del 2020 y que a día de hoy suman 31.666 € Estos fondos se han destinado a:

  • 29 familias durante varios meses para solventar las necesidades básicas.
  • 4 familias para pagar el alquiler de su vivienda
  • un Centro de la 3ª Edad de Sevilla a través de Cáritas diocesana para material sanitario

Entre las familias beneficiarias se encuentran las de una parroquia de Vallecas (Madrid) que desde hace un tiempo abre sus locales para albergar familias inmigrantes mientras encuentran solución de trabajo, casa… La pandemia empeoró la situación de cada una. A ellos le hemos podido ayudar con 1.000€ durante cinco meses, esencialmente para alimentos. Un grupo de chicos y chicas, conocedores de esta situación, ha estado yendo durante el período estivo, para hacer diferentes actividades con los hijos de estas familias: apoyo escolar, juegos. Todo ello ha contribuido a animarnos a seguir generando recursos económicos y humanos para ir al encuentro de tantas personas que nos esperan.