Filipinas… después de varios años

Filipinas… después de varios años

Como en ocasiones similares la corriente de solidaridad para ayudar a la población filipina fue grande y generosa, junto al deseo de contribuir a aliviar los sufrimientos y llevar esperanza a los afectados. También desde la Fundación Igino Giordani recogimos fondos para este fin que fueron canalizados sea a través de AMU (Azione Mondo Unito – www.amu-it.eu), que directamente por la colaboración que, en ese momento, se instauró con Bukas Palad (BP Cebu Foundation, Inc. – https://www.facebook.com/bukaspaladcebu) Recientemente Bukas Palad nos ha enviado un detallado informe sobre el uso del dinero recibido que, de forma esquemática, se utilizó para:

  • la reconstrucción de viviendas para familias víctimas del tifón Haiyán: hasta ahora se ha ayudado a 60 familias, dándoles unas condiciones de habitabilidad mejores que las originales, suministrando una casa más sólida;
  • la asistencia médica en Bukas Palad y, en concreto, para chicos o jóvenes con dificultades de deambulación.

Se puede leer el informe completo aquí: 2017.02-Noticias desde Filipinas – ES

Forum mundial por la paz

Forum mundial por la paz

La ceremonia de apertura será transmitida por streaming el día 22 de septiembre, a las 18.00 (horario brasileño) – 23.00 h. (horario en la Península). Se puede seguir la transmisión a través del siguiente enlace: Streaming También nos podremos  conectar a la conferencia que los jóvenes presentes en el Forum harán con los jóvenes del mundo, el día 23 de septiembre a las 11:15 (horario brasileño) – 16.15 h. (horario en la Península) para ello hay que registrarse en el siguiente enlace Conferencia con los jóvenes. Más información en: Aquí

Embajadores por la paz

Embajadores por la paz

Desde Living Peace estoy coordinando junto con una profesora de mi antiguo colegio algunos proyectos, como recogida de ropa para refugiados, comida para comedores sociales y actividades a favor de la paz. El pasado 30 de abril tuve la oportunidad de participar en una videoconferencia junto con trece jóvenes. Cada uno de nosotros veníamos de diferentes partes del mundo, con culturas y religiones distintas y contextos socio-culturales muy heterogéneos, pero a todos nos unía algo: las ganas y la ilusión de trabajar por una sociedad en la que nadie sea descartado, en la que podamos vivir en paz, en la que haya justicia… Aprovechamos la ocasión para compartir sobre las actividades que estamos llevando a cabo cada uno en favor de la paz, dimos a conocer las situaciones injustas o violentas a las que debemos hacer frente y expusimos diferentes ideas para seguir trabajando por una sociedad fraterna en la que las personas puedan vivir con dignidad y de forma pacífica. Me llevé mucho más de lo que pude aportar. En la videoconferencia participó una chica de Siria, que narró la dura situación de la guerra y el trabajo que están realizando allí en favor de la paz. Y lo más fascinante fue que lo hacía con una sonrisa en la cara y con una fuerte esperanza por transformar esa situación. Otra de las aportaciones que me impactó fue la de Ana, una joven de Argentina, que relató los comienzos de su compromiso por la paz a raíz de unas violentas manifestaciones en el país. O James, de Kenia, que trabaja con los jóvenes de los suburbios. Estos son algunos de los numerosos e inspiradores testimonios que pude escuchar. Tras el encuentro online vi que si cada uno de nosotros, desde nuestro entorno, dejamos nuestra semilla a favor de la paz, la igualdad, la justicia y la dignidad, estas dejarán algún día de ser una utopía anhelada para pasar a convertirse en hechos reales. Eso es lo que quiere promover el proyecto Living Peace: conseguir que cada uno de nosotros tomemos conciencia de todo lo que podemos hacer por un mundo mejor en el que prime el diálogo, el encuentro y no la violencia. Y todo eso sin irnos lejos, desde nuestro lugar de trabajo, de estudio, con la gente que nos encontramos cada día. El pequeño y diario gesto de todos y cada uno de nosotros supone una gran aportación a la paz, al reconocimiento de la dignidad del otro y a la justicia. Sin esos pequeños gestos todo esto sería imposible. Elisa Pérez CONECTADOS POR LA PAZ- Elisa Pérez

Becas para estudiantes al Instituto Sophia

Becas para estudiantes al Instituto Sophia

  El Instituto Universitario Sophia (IUS) es un laboratorio académico de formación, estudio e investigación. La experiencia pedagógica innovadora que se vive en IUS proporciona un crecimiento humano y cultural, conjugando estudio y experiencia, en una comunidad de vida y pensamiento en la que la relación entre las personas es fundamental. El Instituto fue aprobado por la Santa Sede y desde el curso 2008/2009, ofrece un máster de posgrado en “Fundamentos y perspectivas de una cultura de la unidad”, con una duración de dos años. Cada año, aproximadamente 50 estudiantes de los 5 continentes y de proveniencias disciplinares muy variadas, configuran el curso. IUS ofrece también varias líneas de doctorado y la posibilidad de cursar materias individuales y programas postdoctorales. El estudio, la investigación y las clases tienden a instaurar un diálogo constante entre docentes, y entre docentes y estudiantes. De ello deriva la enseñanza en equipo por parte de los docentes, y la aportación personal y activa de los estudiantes, en la búsqueda común de la sabiduría. Estudiantes y docentes se comprometen a:

  • Desarrollar la actividad didáctica y formativa sobre un pacto de acogida recíproca: en el plano espiritual y en el intelectual.
  • Poner en práctica una “Palabra de vida” extraída de la Escritura. Comunicar la experiencia suscitada por ella y profundizar en su significado a través del diálogo.
  • Verificar juntos, con regularidad, el camino recorrido, contando con la aportación de todos.

Según los acuerdos internacionales y los parámetros establecidos por el Proceso de Bolonia, los exámenes y los títulos otorgados por el Instituto están reconocidos en el sistema de acreditación ECTS (sistema europeo de acumulación y transferencia de créditos). Una vez transcurridos los ocho primeros años del IUS se quiso verificar el itinerario profesional de sus jóvenes graduados : ¿Las competencias profesionales que se ofrecen a los estudiantes del IUS funcionan en una sociedad cada vez más compleja? ¿Sus objetivos formativos se alinean con las exigencias del mercado? De esta investigación se concluye que la eficacia de la formación, con respecto a la actual posibilidad de encontrar trabajo parece confirmada: más de dos tercios de los graduados (68%) piensa que la formación ofrecida por el IUS concuerda con el trabajo que realiza. Dicha eficacia se pone en relación con algunas capacidades transversales específicas, que los graduados consideran haber obtenido o reforzado en el período de estudios en Sophia. En especial se refieren a la capacidad de interactuar en contextos “plurales” en el aspecto cultural y disciplinario; de considerar los problemas integrando perspectivas y competencias distintas; de manejar situaciones de conflicto trabajando en sinergia con los otros actores sociales y culturales, promoviendo soluciones innovadoras. “Interesante también el análisis de las fortalezas –comenta Licia Paglione, investigador principal del proyecto–, que afirma que estudiar en Sophia significa sobre todo involucrarse en un camino de descubrimiento y maduración de la propia identidad ‘en relación’, un camino que incluye y valora los recursos intelectuales y al tiempo que incide en la dimensión psicológica y afectiva, espiritual y operativa, y promueve en todos el compromiso”. Contraparte: Instituto Universitario Sophia (IUS) Coste total del Proyecto: El coste anual por persona es de 3.600€ de tasas universitarias, con un incremento de 500€ mensuales por pensión completa y alojamiento. Población beneficiada: Jóvenes universitarios. Sector de Cooperación: Educación y formación. Financiación: Las donaciones son deducibles en la declaración de la renta, o de sociedades. Solicite el correspondiente certificado.