El significado más profundo detrás de este mensaje es que la forma en que respondemos a las dificultades de la vida.

El mensaje «Si otros odian, no es razón para que nosotros también odiemos. Vencemos el mal con el bien; la enfermedad con la salud; oponemos a la hostilidad la caridad: éste es el mandamiento de Dios» es una invitación a reflexionar sobre cómo podemos enfrentar los desafíos y conflictos en nuestras vidas de una manera positiva y constructiva.

En lugar de responder con odio a la hostilidad, la enseñanza sugiere que debemos responder con amor y caridad. En lugar de permitir que la enfermedad nos consuma, debemos buscar la salud y el bienestar. Y en lugar de ser vencidos por el mal, debemos luchar contra él con el bien.

Este mensaje nos recuerda que somos responsables de nuestras propias acciones y que tenemos el poder de elegir cómo respondemos a las dificultades que enfrentamos. Si optamos por actuar con amor y caridad, podemos cambiar el curso de la situación y hacer una diferencia positiva en el mundo.

El significado más profundo detrás de este mensaje es que la forma en que respondemos a las dificultades de la vida puede marcar una gran diferencia en nuestra propia vida y en el mundo que nos rodea. Es una llamada a la acción para elegir el camino del bien, incluso en las situaciones más difíciles, y trabajar por un mundo más amoroso y caritativo.

Pensamiento: ¿Cuánto se gasta en guerras?
Igino Giordani
Uno de los talleres propuestos para el proyecto HeARTmony

Es maravilloso saber que el arte ha sido capaz de unir a personas de diferentes orígenes y culturas, y que juntos han sido capaces de aprender y crecer de esta experiencia. Es cierto que el arte es un lenguaje universal que puede trascender las barreras del idioma y las diferencias culturales.

Es muy interesante escuchar que la experiencia les ha permitido conocer la perspectiva de personas que han vivido en situaciones de conflicto y guerra, y que han encontrado en el arte una forma de transmitir un mensaje de paz y unidad. Esas son historias poderosas que pueden inspirar a otros a encontrar formas creativas de enfrentar situaciones difíciles y dolorosas.

Gracias Julia Sainz y Lourdes Guillermo por compartir sus anécdotas, . También aprovechamos la ocasión para recomendaros seguir el proyecto HeARTmony en las redes sociales. Sin duda, es una gran iniciativa que merece ser difundida y apoyada.

¡Mantente atento estaremos contando sobre otros talleres y vivencias!

Conoce más sobre el proyecto
Mosaico GRLP

 

Necesitamos de tu colaboración para hacer posible este desafío No dejar a nadie sin viaje de esperanza

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes ayudar a mejorar la vida de las personas más vulnerables en Bolivia?

Si es así, debes conocer la Casa de los Niños, una Fundación sin fines de lucro reconocida desde el 2008 que acoge a distintas poblaciones en desventaja biopsicosocial y en situación de riesgo en Cochabamba.

 

Desde hace más de 20 años, la Casa de los Niños brinda techo, salud, educación, alimentación y seguimiento a familias en situación de calle, niños y adultos que viven con VIH, niños y niñas abandonados/as con discapacidad o enfermedades graves y a toda persona que vive marginada. Esta Fundación está integrada por una comunidad de amigos y amigas que dedican su tiempo a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias más desfavorecidas de nuestra sociedad.

La Casa de los Niños se enfoca en la transformación de la sociedad a través de la educación, la solidaridad y el evangelio, intentando dar respuesta a las necesidades de nuestra comunidad. Si deseas apoyar esta labor, puedes hacer una donación, también difundir su trabajo o simplemente compartir su historia. Cada pequeño gesto cuenta para ayudar a transformar la vida de estas personas marginadas.

¡Anímate a colaborar con la Casa de los Niños! Ingresa a su sitio web, conoce más sobre su labor y descubre cómo puedes aportar. Juntos podemos hacer la diferencia y ayudar a mejorar la vida de las personas más vulnerables en Bolivia.

Colabora ahora
Proyecto Viaje de esperanza

 

 

 

Giordani propuso una solución radical para evitar la guerra

Giordani creía que la guerra era una de las mayores tragedias de la humanidad, y que se debía hacer todo lo posible para evitarla. Según él, la guerra es una manifestación de la falta de civilización y de la incapacidad de las sociedades para resolver conflictos de manera pacífica y justa.

En este sentido, Giordani propuso una solución radical para evitar la guerra: en lugar de gastar recursos en armamento y en la preparación para la guerra, se deberían invertir esos recursos en eliminar las causas de los conflictos y de las tensiones entre países. Esto implicaría un aumento del bienestar, la paz y la civilización, y por lo tanto, un aumento de la vida.

Giordani entendía que esto no era fácil, pero creía que era posible si se establecían medidas políticas y económicas adecuadas. En particular, él destacó la importancia de la educación y la promoción de los valores de paz y justicia social, así como la necesidad de una cooperación internacional efectiva para abordar los problemas globales.

En resumen, el pensamiento de Igino Giordani sobre la guerra es muy relevante para las ONG que trabajan en la promoción de la paz y la justicia social. Él creía que si se invertían recursos en eliminar las causas de los conflictos, en lugar de en armamento y preparación para la guerra, se podría lograr un aumento del bienestar, la paz y la civilización en todo el mundo. Esto implica una cooperación internacional efectiva y una educación adecuada para promover los valores de la paz y la justicia social.
Conoce +

Igino Giordani