La esperanza que se hace realidad

La esperanza que se hace realidad

Durante los primeros meses del año 2023, han podido viajar quince niños y niñas, a Hospitales Públicos de Buenos Aires para recibir tratamientos especializados que no se pueden realizar en los Centros de Salud aquí en Bolivia. Son casos complicados y junto con los médicos tratantes, tomamos la decisión de solicitar el apoyo médico en Argentina, donde el sistema público de salud es de alto nivel y totalmente gratuito, incluso para personas extranjeras. Se estudia caso por caso, considerando que cada niño/a viaja acompañado/a por un familiar, normalmente uno de los padres o por ambos cuando es necesario.

En el Centro “Casa de los Niños” se costean los gastos de los viajes de ida y vuelta, gracias a las donaciones recibidas. Tenemos contacto con los lugares donde puedan alojarse y nos encargamos que los esperen en el aeropuerto y los lleven a los hospitales, en Buenos Aires.

Una historia que ha dejado una huella profunda en nosotros, creando un sentido de conexión y pertenencia:

Keyla, una niña de 2 años, había pasado por una difícil cirugía para extirpar un tumor en su hígado. A pesar de su corta edad, Keyla había demostrado una valentía impresionante, enfrentando la adversidad con la fuerza que solo los niños poseen. La familia de Keyla se aferraba a su fe y agradecía a Dios por estar allí, en el hospital, apoyándola en cada paso de su recuperación. Su padre se mantenía a su lado, brindándole amor y cuidado constante. Juntos, enfrentaban los días difíciles con la certeza de su recuperación. El tiempo pasaba lentamente en el hospital, pero cada día Keyla mostraba signos de mejoría. Su sonrisa volvía a iluminar su rostro y su energía volvía a fluir. Aunque aún había desafíos por delante, la pequeña estaba en buen camino. A medida que los días pasaban, el hospital se convertía en su hogar temporal. Aunque la situación no era ideal, encontraron consuelo en el hecho de que Helen estaba recibiendo la atención médica necesaria para su recuperación. Con cada visita médica, veían cómo los resultados eran cada vez más positivos. Keyla finalmente fue dada de alta del hospital. Su recuperación era un motivo de alegría y celebración para toda la familia. Aunque todavía había un camino por recorrer, Keyla estaba lista para enfrentar el mundo con una nueva perspectiva. El sueño que se hace realidad: ayuda a la Casa de los Niños, colabora ahora.

Un momento de esperanza

Un momento de esperanza

Svitlana se vio obligada a vivir lejos de su ciudad y de sus alumnos. Pero una revisión de la vista pudo convertirse en un momento de esperanza para ver más claro el futuro. El centro médico Caritas-Spes es un lugar donde confluyen historias, vidas interrumpidas por la guerra en Ucrania, que buscan aquí un nuevo comienzo para retomar lo que quedó abruptamente truncado por el estallido del conflicto. La historia de Svitlana es una de ellas donde la fraternidad supera la realidad y se va más allá. Svitlana tiene 58 años y es natural de la ciudad ucraniana de Enerhodar, en el sureste del país, cerca de la central nuclear de Zaporižžja. Allí ha vivido toda su vida. Trabajaba como profesora de matemáticas en una escuela:

«Intentaba enseñar a los niños a pensar«, dice ahora con lágrimas en los ojos, «toda mi vida, amigos, parientes, mi madre ya anciana, se quedaron allí. Y no hay forma de ir a casa de mi madre porque los rusos no dejan entrar a nadie«.

Svitlana es una de las pacientes del centro médico de Cáritas-Spes Ucrania en Chernihiv, donde ha podido hacerse algunas visitas médicas y encontrar apoyo psicológico para sobrellevar estos meses de extrema vulnerabilidad. No es fácil, el vínculo con su ciudad y los alumnos que dejó atrás es fuerte. Siempre que puede, abre el ordenador y sigue enseñando matemáticas a distancia a sus alumnos: «Lo reconstruiremos todo, estoy segura. Y estoy impaciente por volver a mi escuela. Sueño con una clase real, en directo, sueño con mirar a mis hijos a los ojos, ¡no por Internet!». La esperanza, en el corazón de Svitlana, no se pierde. En el ambulatorio de Cáritas-Spes también le hicieron una revisión ocular. Le dieron gratuitamente un nuevo par de gafas, las suyas ya no le servían. Y estaba contenta, porque la guerra también le había quitado la posibilidad de ir a un especialista. Ahora puede preparar mejor sus clases de matemáticas. El apoyo en emergencias médicas de Caritas-Spes a la población ucraniana también es posible gracias a los fondos recaudados. Apoya a quienes como Svitlana, necesita asistencia en este momento especial de emergencia médica. Junto a organizaciones no gubernamentales en España nos sumamos a dar nuestro granito de arena. Nuestra ayuda está canalizada a través de nuestras alianzas con Caritas-Spes y la AMU.

Dona ahora

Centro de salud Zia Angelina inauguración

Centro de salud Zia Angelina inauguración

Llegan desde Kampala – Uganda, los agradecimientos por el apoyo recibido que no sólo les ha permitido concluir la instalación eléctrica de la ampliación del Centro de Salud «Zia Angelina», sino por

«el estimulo constante recibido a seguir adelante con nuestro trabajo»,  son palabras del Dr. Fernando Rico, director del Centro.

La inauguración tuvo lugar el 12 de octubre del 2022 con la asistencia asistencia del representante del Obispo de Kampala (Canciller) y otros 3 sacerdotes que bendijeron las nuevas instalaciones, además del representante de la Oficina Médica Católica de Uganda, de las Autoridades Locales, de la Asociación Mundo Unido (AMU) Luxemburgo (que financió la construcción de esta ampliación), representantes de los pacientes, etc…

Primera fase de intervención en Siria

Primera fase de intervención en Siria

A 26.000 euros ascienden los fondos aportados desde la FIG a la campaña lanzada por la Coordinación de Emergencia del Movimiento de los Focolares, junto con AMU y AFN, que en total, hasta el momento ha recaudado alrededor de 370.000 euros

(Fuente: RTVE.ES)

La primera fase de un plan de intervención en Siria se puso en marcha en febrero y finalizará en agosto, para reajustarse en función de la evolución de la emergencia. A continuación, se detallan las acciones previstas.

En esta primera fase, el programa de intervención se destinará a unas 2.500 personas y llegará indirectamente a entre 5.000 y 10.000 personas en las tres zonas afectadas por el terremoto de Alepo, Latakia y Hama.

La acción incluirá:

  • ASISTENCIA A LAS NECESIDADES BÁSICAS:

Suministro de artículos de primera necesidad –alimentos, mantas, medicinas, ropa, etc.- a los desplazados alojadas en centros de acogida improvisados (iglesias, mezquitas…);

  • APORTACIÓN ECONÓMICA

    a las familias más necesitadas:

Prestación de servicios médicos y ayudas para la movilidad tras el retorno, medicación y sesiones de tratamiento físico y psicológico.

Distribución de paquetes de alimentos a las familias necesitadas (en colaboración con otras organizaciones).

Apoyo económico a los pequeños artesanos para que puedan comprar o reparar los equipos y herramientas perdidos y reanudar su trabajo.

  • REHABILITACIÓN DE LA VIVIENDA

Cubrir los costes de las inspecciones de obras y exámenes de evaluación técnica de la estabilidad de los edificios realizados por comisiones técnicas de ingenieros.

Ayuda económica a familias para las obras de consolidación de los cimientos de los edificios y para la rehabilitación de las viviendas dañadas.

Cubrir los gastos de la compra de herramientas de trabajo para artesanos (herreros, fontaneros, carpinteros, electricistas) para que puedan reanudar su trabajo en las viviendas dañadas.

Apoyo económico para el pago de los gastos de alquiler de las personas que han perdido sus viviendas o necesiten una residencia temporal debido a la inadecuación de sus viviendas.

  • APOYO PSICOLÓGICO:

Cubrir los gastos de asistencia domiciliaria a las personas mayores que viven solas. Puesta en marcha de actividades e iniciativas colectivas de apoyo psicológico en grupo, especialmente en los centros de alojamiento temporal. Creación de talleres de formación de apoyo psicológico para dotar de herramientas y metodologías a los operarios y voluntarios activos en la ayuda.    

Noticias relacionadas
¿Cómo va la campaña por los damnificados del terremoto?
Emergencia Terremoto Turquía y Siria