Desde la FIG ya hemos enviado 17.500€ para los damnificados del terremoto. La recaudación de fondos por parte de la Coordinación de Emergencia del Movimiento de los Focolares: AMU y AFN, ha superado los 100.000 euros gracias a la generosa respuesta de particulares, grupos de apoyo y empresas de todo el mundo.

AMU lleva tiempo operando en Siria con dos proyectos. De sus colaboradores presentes en ese país se reciben continuamente noticias de la dramática situación que vive la población, ya probada desde hace tiempo por la guerra.

La oficina de AMU en Alepo, después haber sido evacuada por considerarse inseguro el edificio tras los violentos terremotos, ha vuelto a funcionar pues una inspección técnica lo declaró utilizable.

La situación es catastrófica, especialmente en Alepo, Hama, Latakia, Jableh y Banya. El número de muertos aumenta cada día. Los hospitales están desbordados. Miles de persona han abandonado sus casas, familias enteras que se refugian en escuelas, iglesias y mezquitas donde encuentras comida, abrigo y medicinas. Esta ayuda proviene de ONG cristianas y musulmanas y de la Media Luna Roja.

Domingos Dirceu Franco cuenta que están contactando a los beneficiarios de los proyectos.

Dona ahora

 

Emergencia

La guerra en Ucrania continua

 

Concierto en el marco del proyecto HeARTmony

El 3 de diciembre en las Escuelas Profesionales San José de Valencia se realizará un concierto en el marco del proyecto HeARTmony a las 19:00.

El proyecto que como hemos contado anteriormente está cofinanciado por la Comisión Europea a través de la convocatoria “Capacity building in the field of youth”.

Mosaico GRLP con la Fundación Igino Giordani están trabajando de forma conjunta para que jóvenes en situaciones de vulnerabilidad puedan hacer una experiencia de igualdad, respeto y de reciprocidad de talentos. Donde los jóvenes motivan a otros jóvenes a encontrar desde lo vivencial otra mirada.

UE

Conoce el proyecto HeARTmony

Reserva un lugar o colabora con la fila cero

MosaicoGRL

 

 

 

 

 

 

La recaudación de fondos por parte de la Coordinación de Emergencia del Movimiento de los Focolares, Amu y AFN, ya ha superado los 600.000 € gracias a la generosa respuesta de simpatizantes individuales, grupos de apoyo y empresas de todo el mundo. La Fundación Igino Giordani ha recaudado 59.500€

Junto a la diócesis de KAMIANETS-PODILSKYJ, se ha iniciado la renovación de un centro que se utilizará para la atención diurna de niños y el apoyo educativo y psicológico a niños y madres.


Ahora se ha lanzado una operación de asistencia sanitaria y apoyo psicológico en la región de Kyev, dirigida a los residentes y desplazados de las regiones vecinas. Se trata principalmente de garantizar reconocimientos médicos, exámenes diagnósticos, asesoramiento médico especializado y formación en prevención psicofísica, en tres clínicas fijas y en una clínica móvil que recorrerá la región.

No obstante, se mantendrá la ayuda de atención primaria iniciada en la fase inicial de la intervención y que hasta la fecha ha invertido una primera parte de los fondos para las actividades de acogida y asistencia a desplazados internos, realizadas por Caritas-Spes en Ucrania, llegando a 23 regiones, incluidas las áreas de primera línea, en donde:

  • 253.163 personas recibieron albergue o alojamiento; 1.550.351 personas recibieron alimentos.
  • Agua, artículos de higiene, detergentes se suministraron en total a 792.583.
  • El total de kits con ropa de bebé y artículos de higiene infantil a 31 de octubre es de 43.669.
  • Los medicamentos y productos similares distribuidos desde el 24 de febrero ascienden a 62.609.

Si es necesario, también podremos sufragar los gastos de acogida de los numerosos refugiados ucranianos que han llegado a los países vecinos, como Eslovaquia y Polonia, acogidos por la generosidad de las familias locales que les han abierto sus hogares.

 

Saguipleu está de fiesta gracias a la instalación de un depósito de 10.000 litros y puesta en marcha del pozo de agua, a través del cual toda la población podrá acceder a tener agua potable en sus casas

Gracias al pozo se evitarán muchas enfermedades y mejorará la calidad de vida, principalmente de las mujeres y los niños, encargados de ir a recoger el agua.

La FIG colaboró en este proyecto con una aportación de 3.300€ fruto de la generosidad de varios donantes

Hasta hace unos meses, no creían que fuera posible perderlo todo en el espacio de unos días, dejar la casa, el trabajo, los amigos y empezar de nuevo a los sesenta años. Pero ellas, Olena y Olha, dos hermanas que viven en Mariupol (Ucrania), viven ahora el tiempo de espera en Cáritas-Spes, pero con ganas de volver.

Dos hermanas. Dos historias paralelas. De huir de la guerra en Ucrania, de la vida que da un vuelco en un instante y te hace perderlo todo, y de ser acogido hoy en Cáritas-Spes. Olena y Olha vivían en Mariupol: «El 24 de febrero ni siquiera nos dimos cuenta de que la guerra había empezado, pensamos que rodarían un par de días y eso sería todo. En cambio, las cosas resultaron muy diferentes y ya a los pocos días se dieron cuenta: sin electricidad, sin gas, con las comunicaciones rotas y con poca agua potable «estábamos en el vacío». El 12 de marzo, una bomba cayó cerca de la casa de Olena: «Cuando dimos la vuelta a nuestro edificio, había un descampado en el solar del edificio adyacente. Mi yerno y yo cruzamos a pie la mitad de la ciudad hasta llegar a otro barrio, pero las casas de nuestros parientes también habían sufrido daños allí».

Hasta el 23 de marzo, las dos mujeres vivían en un refugio antiaéreo, ese día se dieron cuenta de que permanecer en Mariupol se había vuelto demasiado peligroso, recuerda Olena: «Un tanque ruso disparó directamente a nuestro sótano y atravesó una pared. La casa de arriba estaba en llamas».

Al día siguiente, el 24 de marzo, partieron y en su huida pasaron por una ciudad marcada por la guerra: «Mariupol era tan hermosa y simplemente la destruyeron. Nos quitaron todo, y sobre todo nos quitaron nuestros recuerdos. Me iría andando a casa si me dijeran que Mariupol vuelve a ser ucraniana».

Olena tiene 60 años, es licenciada en ingeniería mecánica y fue capataz en una empresa: «Nunca fuimos ricos, pero todo nos iba bien. Soy abuela, tengo dos nietos y quería dejarles algo, como hacen todos los abuelos, pero ahora no tengo nada. ¿Por qué? ¿Qué hemos hecho para llegar hasta aquí? Nadie podía imaginar que los rusos pudieran hacernos todo esto». Su hermana Olha también volvería a su ciudad inmediatamente si fuera posible, trabajaba como educadora en una guardería que fue destruida: «Nunca perdonaré a los que nos bombardearon».

Olena y Olha viven este tiempo de espera de su regreso en uno de los centros de Cáritas-Spes Ucrania, al que se destinan las aportaciones recaudadas por la Coordinación de Emergencia del Movimiento de los Focolares a través de AMU y AFN. Las mujeres reciben constantemente asistencia específica, como todos los que han encontrado hospitalidad aquí tras haber tenido que abandonar sus hogares: alimentos, medicamentos, productos de higiene, apoyo psicológico y algo de tranquilidad.

(El texto es un resumen del artículo aparecido en el sitio web de Caritas-Spes Ucrania, del que también se han extraído las fotografías)

POR UNA RESPUESTA DE PAZ A LOS DESAFÍOS DE HOY

II CONGRESO INTERNACIONAL DE LIVING PEACE

Desde la Fundación Igino Giordani apoyamos al II Congreso que se realizará en  Roma.

Dicho Congreso se desarrollará desde el 1 al 4 de diciembre en Castel Gandolfo – Roma, Italia con el título Living Peace – El tiempo de la Paz.

La temática que se profundizará será las estrategias de paz, compartir testimonios y talleres. Así también vivir una experiencia intercultural y de diálogo.

La propuesta responde a dar una respuesta de Paz a los desafíos de hoy.

Para mayor información acceda a: Living Peace

 

Nace un 24 de septiembre de 1894

24 de septiembre de 1894 en Tívoli (Italia) nacía Igino Giordani.

Desde la Fundación Igino Giordani festejamos este día rindiendo homenaje con este video.

Nuestros orígenes como muchos saben, comienza con personas fascinadas por la personalidad de Igino Giordani, quienes quisieron rendirle homenaje y al mismo tiempo seguir sus pasos.

Hoy Igino puede ser de inspiración a muchas personas desde los diferentes ámbitos de la cultura, la política, la comunicación, el diálogo con otras iglesias.

Ayudanos a difundir su legado.

Más sobre Igino Giordani

Igino Giordani

Con los jóvenes para los jóvenes

La Fundación Igino Giordani colabora con la asociación internacional New Humanity, Gen Rosso, Dance Lab y otras 4 asociaciones europeas y de Oriente Medio, en el proyecto HeARTmony , cofinanciado por la Comisión Europea a través de la convocatoria “Capacity building in the field of youth”.

 

Los objetivos del proyecto son:

  • Desarrollar metodologías de inclusión social para personas migrantes y refugiadas a través del Arte,
  • Fortalecer las habilidades interculturales de los jóvenes y
  • Reflexionar sobre las causas y efectos de la migración en la cuenca mediterránea.

Por ello, se han realizado actividades formativas durante este verano en Bosnia, Italia y Líbano, donde han participado 6 jóvenes de España, 2 en cada actividad, junto a los jóvenes de los otros países asociados. Los jóvenes españoles forman parte del grupo musical MOSAICO con el cual la Fundación Igino Giordani ha establecido una alianza de colaboración.

No se trata sólo de ayuda humanitaria, sino de la promoción de talentos, del bienestar y de la inclusión social de los inmigrantes/refugiados.

DURANTE LA PANDEMIA, los jóvenes y los refugiados han sido particularmente afectados por ella, por la limitación de las relaciones interpersonales y las oportunidades educativas, con consecuencias psicológicas ….ahora se convertirán en los principales grupos objetivo del proyecto como formadores y beneficiarios.

Los jóvenes aumentarán su empleabilidad desarrollando habilidades tanto en el ámbito cultural como en el artístico y social (contribuirán a la orientación profesional).

En este contexto GLOBAL DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS: Italia, España, Líbano, Bosnia y Egipto se han visto afectados de forma diferente,

a) como países de tránsito a corto plazo, de estancia a largo plazo o de destino

b) por diferentes nacionalidades como la subsahariana y la del norte de África, Siria, Pakistán, Afganistán y ahora, por desgracia, también Ucrania.

En la próxima etapa los participantes en equipos con otros jóvenes realizarán al menos 2 talleres hasta octubre de 2023 para demostrar que han adquirido las competencias técnicas, sociales e interculturales indicadas en el proyecto.

Para más información: projects@new-humanity.org

 

 

Promovido por Living Peace, ya existen dos dados gigantes en España.

El pasado 2 de julio la Asociación Cultural Deportiva COMVAL (con sede en Valencia), puso fin a los actos conmemorativos en torno a su 15º aniversario.

Junto al proyecto de educación a la paz, Living Peace, celebraron una jornada por la paz. En ella, se plantó un olivo y se inauguró un dado gigante de la paz en la sede de COMVAL; dicho dado, es el segundo que se inaugura en España, tras el existente en Platja d’Aro (Girona).

Carlos Palma, coordinador internacional de Living Peace, envió un mensaje en el que afirmaba: “Este dado de la paz recordará nuestro compromiso común que será vínculo de unión entre Living Peace y Comval, motivo de inspiración, de esperanza y de paz en los corazones de todos aquellos que vendrán a esta sede”. Y concluía expresando: “Mi mayor deseo es que hoy podamos adherir con el corazón al mensaje que este dado trasmite y poder comenzar juntos, en red, este camino donde no faltaran los desafíos, pero abundaran las alegrías y frutos de paz en nosotros y a nuestro alrededor”.