Proyecto Luis Moreno

Proyecto Luis Moreno

Proyecto Luis Moreno

Ayuda alimentaria a familias vulnerables

La situación económica y social en Cuba ha dejado a muchas familias sin acceso regular a alimentos básicos. El proyecto Luis Moreno, busca canalizar ayuda humanitaria de manera responsable, organizada y con impacto directo en las comunidades más afectadas.

Proyecto Luis Moreno
¿Cuánto te deduces con tu donación?

Desgravarás 80% (85% si llevas dos años anteriores igual cantidad o superior a la misma ONG) de los primeros 150 € donados y un 35% de los siguientes. Las empresas desgravan 35% (40% tras dos años colaborando).

Comparte con tus conocidos!

Donar mediante transferencia bancaria

CaixaBank
Titular: FUNDACION IGINO GIORDANI
Concepto: «Donación FIG»

Si deseas desgravar por esta donación envíanos tus datos fiscales a info@fundaciongiordani.org

CaixaBank
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

Ayuda alimentaria a familias residentes en Cuba

La situación económica y social en Cuba atraviesa una de sus etapas más críticas en décadas. La escasez de productos básicos —como alimentos, medicamentos e insumos de higiene— ha alcanzado niveles alarmantes, afectando gravemente la calidad de vida de miles de familias. Esta realidad ha generado una creciente vulnerabilidad, especialmente entre los sectores más desfavorecidos, que luchan diariamente por cubrir sus necesidades más elementales.

Desde la ciudad de Córdoba, y a través del testimonio directo de familiares y amigos cubanos residentes en la zona, hemos tomado conciencia de la magnitud de esta crisis humanitaria. Esta conexión cercana ha sido el motor que ha impulsado la creación del Proyecto Luis Moreno, una iniciativa solidaria que busca canalizar ayuda humanitaria de forma organizada, transparente y con impacto directo en las comunidades más afectadas de la isla.

El proyecto lleva el nombre de Luis Moreno, un cordobés ejemplar que dedicó su vida al servicio de los demás. Fue impulsor de la antigua Tipografía Católica como cooperativa juvenil y, durante la última década de su vida activa, presidió el Banco de Alimentos de Córdoba, dejando un legado de compromiso, generosidad y acción social.

Inspirados por su ejemplo, el objetivo principal del proyecto es garantizar mensualmente el envío de cestas con productos básicos a familias cubanas en situación de extrema necesidad. Estas cestas incluirán alimentos no perecederos, productos de higiene y otros artículos esenciales que contribuyan a su supervivencia y bienestar.

Este proyecto no solo representa un acto de solidaridad, sino también un puente entre comunidades hermanas, unidas por la empatía y el deseo de construir un mundo más justo. Con el apoyo de personas, entidades y organizaciones en España, podemos transformar la preocupación en acción concreta y esperanza.

El agua, fuente de vida y desarrollo en Cibitoke (Burundi)

El agua, fuente de vida y desarrollo en Cibitoke (Burundi)

El agua, fuente de vida y desarrollo

en Cibitoke (Burundi)

El Proyecto de Agua Fuente de Vida y Desarrollo en Cibitoke abre una nueva fase para proporcionar acceso a agua potable y saneamiento básico en los municipios de Mugina y Rugombo, en la provincia de Cibitoke. |

Coste total de la primera fase: €149.499 | Destinatario: Aldea de Rubirizi-Rukana | Duración del proyecto: nov. 2024- nov 2025

El agua, fuente de vida y desarrollo en Cibitoke (Burundi)<br />
¿Cuánto te deduces con tu donación?

Desgravarás 80% (85% si llevas dos años anteriores igual cantidad o superior a la misma ONG) de los primeros 150 € donados y un 35% de los siguientes. Las empresas desgravan 35% (40% tras dos años colaborando).

Comparte con tus conocidos!

Donar mediante transferencia bancaria

CaixaBank
Titular: FUNDACION IGINO GIORDANI
Concepto: «El agua, fuente de vida y desarrollo en Cibitoke»

Si deseas desgravar por esta donación envíanos tus datos fiscales a info@fundaciongiordani.org

CaixaBank
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

Agua e higiene en África

El Proyecto de Agua Fuente de Vida y Desarrollo en Cibitoke abre una nueva fase para proporcionar acceso a agua potable y saneamiento básico en los municipios de Mugina y Rugombo, en la provincia de Cibitoke.

Durante 2022, junto con nuestro socio de larga data CASOBU ASBL, llevamos a cabo un estudio social multisectorial, utilizando el enfoque de la Teoría del Cambio y un estudio de viabilidad técnica. Este estudio contó con la participación de familias, gestores administrativos, parroquias y otros socios con el fin de comprender los principales desafíos que sienten los futuros destinatarios de las intervenciones y trabajar juntos para definir los objetivos y las acciones que se implementarán. Los resultados de este estudio mostraron que , entre todas las dificultades experimentadas por la comunidad, la necesidad de agua potable y saneamiento se percibe como prioritaria.

Agua e higiene en África
El Proyecto de Agua Fuente de Vida y Desarrollo en Cibitoke abre una nueva fase para proporcionar acceso a agua potable y saneamiento básico en los municipios de Mugina y Rugombo, en la provincia de Cibitoke.

Durante 2022, junto con nuestro socio de larga data CASOBU ASBL, llevamos a cabo un estudio social multisectorial, utilizando el enfoque de la Teoría del Cambio y un estudio de viabilidad técnica. Este estudio contó con la participación de familias, gestores administrativos, parroquias y otros socios con el fin de comprender los principales desafíos que sienten los futuros destinatarios de las intervenciones y trabajar juntos para definir los objetivos y las acciones que se implementarán. Los resultados de este estudio mostraron que , entre todas las dificultades experimentadas por la comunidad, la necesidad de agua potable y saneamiento se percibe como prioritaria.

La zona del proyecto se sitúa en los municipios de Mugina y Rugombo, en la provincia de Cibitoke, al noroeste de Burundi. La intervención se centra principalmente en el eje «Rubirizi-Rukana», una zona ocupada por aldeas rurales y no servida por ninguna red de abastecimiento de agua potable.

En esta primera fase, el proyecto incluye la construcción de 20 letrinas ecológicas para familias de las colinas de Gicaca, Musenyi, Rukana y Gitumba.

A continuación se construirá una red de abastecimiento de agua potable en el eje Rubirizi-Rukana y se reforzará la participación de las partes interesadas en la gestión del agua. También se hará hincapié en la concienciación sobre la gestión de los bienes comunales, la gestión participativa del agua, la protección del medio ambiente y la higiene doméstica. Para hacer frente a los problemas de acceso a la atención sanitaria, también se ayudará a los beneficiarios a crear una mutua sanitaria comunitaria, o se les apoyará para que se adhieran a mutuas sanitarias comunitarias ya existentes.

Noticias relacionadas

Emergencia DANA en España

Emergencia DANA en España

Emergencia DANA en España

Tu ayuda es vital

Las familias afectadas por la DANA en España necesitan tu apoyo urgente para cubrir sus necesidades más básicas. Cada aporte es esperanza y fuerza para quienes lo han perdido todo. Dona hoy y ayuda a cambiar sus vidas en este instante de máxima necesidad.

Emergencia DANA en España
¿Cuánto te deduces con tu donación?

Desgravarás 80% (85% si llevas dos años anteriores igual cantidad o superior a la misma ONG) de los primeros 150 € donados y un 35% de los siguientes. Las empresas desgravan 35% (40% tras dos años colaborando).

Comparte con tus conocidos!

Donar mediante transferencia bancaria

CaixaBank
Titular: FUNDACION IGINO GIORDANI
Concepto: «Emergencia DANA España»

Si deseas desgravar por esta donación envíanos tus datos fiscales a info@fundaciongiordani.org

CaixaBank
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

Emergencia Dana en España

Cada minuto cuenta para ofrecer ayuda en este momento crítico.

La Fundación Igino Giordani se une a los esfuerzos de emergencia junto con las comunidades locales, para apoyar a las familias damnificadas por esta catástrofe de gran magnitud y  brindar ayuda inmediata.

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha tenido un impacto devastador en diversas regiones de España, afectando especialmente a la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha.

Las lluvias torrenciales e inundaciones han provocado la perdida de vidas humanas y han causado daños graves en viviendas, infraestructura y medios de vida, dejando a muchas familias sin acceso a servicios básicos y en situación de extrema vulnerabilidad.

¡Haz que tu corazón hable; ayuda a reconstruir vidas hoy mismo!

Emergencia Oriente Medio

Emergencia Oriente Medio

Emergencia Oriente Medio

Responde urgente a la emergencia crítica en Gaza y Líbano, donde el conflicto ha desplazado a miles de personas y exacerbado una severa crisis humanitaria.

Emergencia Oriente Medio
¿Cuánto te deduces con tu donación?

Desgravarás 80% (85% si llevas dos años anteriores igual cantidad o superior a la misma ONG) de los primeros 150 € donados y un 35% de los siguientes. Las empresas desgravan 35% (40% tras dos años colaborando).

Comparte con tus conocidos!

Donar mediante transferencia bancaria

CaixaBank
Titular: FUNDACION IGINO GIORDANI
Concepto: «Emergencia Oriente Medio»

Si deseas desgravar por esta donación envíanos tus datos fiscales a info@fundaciongiordani.org

CaixaBank
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

Emergencia Oriente Medio

Tu donación irán directamente a brindar refugio, alimentos, agua potable, kits de higiene y asistencia médica tanto en Líbano como en Gaza, en respuesta a las necesidades inmediatas de las poblaciones afectadas por los conflictos en estas regiones.

Ante la intensificación del conflicto en Gaza y su expansión hacia Líbano, la Fundación Igino Giordani se suma al Comité Coordinador de Emergencias del Movimiento de los Focolares, que en colaboración con Acción por un Mundo Unido ETS (AMU) y Acción por Familias Nuevas ONLUS (AFN), ha lanzado una campaña urgente de recaudación de fondos para brindar apoyo a las víctimas de estos conflictos.

Los recientes ataques aéreos en el sur de Líbano han provocado más de 620 fallecidos y miles de heridos, desplazando a más de 102.000 personas, muchas de las cuales se encuentran en situaciones desesperadas. Nuestro objetivo es proporcionar ayuda inmediata a estas comunidades, muchas de ellas refugiadas sirias que ya vivían en condiciones extremas antes del recrudecimiento del conflicto.

Líbano, que ya albergaba al mayor número de refugiados per cápita en el mundo, enfrenta ahora una situación crítica. 1.5 millones de refugiados sirios y más de 11.400 refugiados de otras nacionalidades residen en el país. Antes de los recientes ataques, 87.000 refugiados vivían en las provincias del sur, una zona ahora afectada por los bombardeos israelíes. Nueve de cada diez refugiados sirios en Líbano viven en pobreza extrema, y la nueva escalada del conflicto ha agravado aún más esta crisis.

Miles de familias están huyendo de sus hogares hacia Siria, muchas de ellas atrapadas en las fronteras o desplazándose a pie, con lo mínimo necesario para sobrevivir. Entre ellas se encuentran mujeres embarazadas, niños pequeños y personas mayores, todos enfrentando bajas temperaturas y condiciones de salud críticas.

La comunidad internacional, liderada por figuras como el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha expresado su preocupación de que Líbano pueda convertirse en “una segunda Gaza”. Las advertencias subrayan la urgencia de una respuesta humanitaria coordinada para evitar una catástrofe mayor.

 

Nuestros fondos se destinarán:

  1. En Líbano:
    • Centro Mariápolis La Sorgente (Ain Aar, al norte de Beirut): se utilizarán para apoyar a los desplazados internos (IDP) que huyen de los bombardeos en el sur del país. El centro ha abierto sus puertas para recibir a estas personas, lo que implica la provisión de:
      • Refugio.
      • Alimentos.
      • Artículos de primera necesidad, como ropa de abrigo y kits de higiene.
    • El foco está en las casi 201.000 personas desplazadas que buscan seguridad en el norte de Líbano tras los bombardeos, con especial énfasis en los 1.700 heridos reportados y las familias vulnerables, como las que incluyen a los 50 niños y 94 mujeres fallecidos por el conflicto.
  2. En Gaza:
    • Caritas y Patriarcado Latino de Jerusalén: Aquí, los fondos se utilizarán para:
      • Proveer alimentos a 240 familias (unas 1.000 personas) a través del plan de contingenza de Caritas.
      • Apoyo económico a familias vulnerables.
      • Asistencia en las dos únicas iglesias cristianas de Gaza que siguen operando como refugios, ayudando en la provisión de servicios básicos.
      • Suministro de alimentos, agua, medicinas y kits de higiene, dado que la falta de electricidad (solo una hora de energía diaria) complica la vida en Gaza, especialmente para la conservación de alimentos.
      • Preparación de pases compartidos para unas 650 personas que dependen de estas iglesias.

Casa de acogida Chiara Luce

Casa de acogida Chiara Luce

Casa de acogida Chiara Luce

Una vivienda digna para jóvenes inmigrantes

Abrazar a cada ser humano, más allá de naciones, culturas, convenciones, estatus…. Todos somos miembros de la gran familia humana. La casa de acogida Chiara Luce nace para ofrecer a jóvenes inmigrantes un lugar para vivir, junto con el apoyo y orientación en su proceso de inserción socio laboral.

Lugar: Sevilla – España | Puesta en marcha del proyecto: 5.100 € | Coste funcionamiento por año: 18.000 € | Total recaudado: 24.500 €
Casa de acogida Chiara Luce
¿Cuánto te deduces con tu donación?

Desgravarás 80% (85% si llevas dos años anteriores igual cantidad o superior a la misma ONG) de los primeros 150 € donados y un 35% de los siguientes. Las empresas desgravan 35% (40% tras dos años colaborando).

Comparte con tus conocidos!

Donar mediante transferencia bancaria

CaixaBank
Titular: FUNDACION IGINO GIORDANI
Concepto: «Casa Acogida Chiara Luce»

Si deseas desgravar por esta donación envíanos tus datos fiscales a info@fundaciongiordani.org

CaixaBank
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

Casa de acogida Chiara Luce Integración y Reciprocidad

El proyecto «Casa de acogida Chiara Luce«, nace con el objetivo de ofrecer a jóvenes inmigrantes, un acogimiento residencial, junto a un apoyo y orientación en su proceso de inserción socio laboral, todo desde un ejercicio de integración recíproca.

Un grupo de personas pertenecientes al Movimiento de los Focolares, movidos por la invitación del Papa Francisco de acercarse a las periferias y detectar qué realidades se hallan, evaluar sus necesidades y determinar qué podrían aportar, – después de un discernimiento comunitario –  se lanzaron a localizar en su ciudad, Sevilla, cuales eran esas periferias y ponerse en acción.

Fijaron su mirada en la situación de inmigrantes que recorren miles de kilómetros para llegar a España. Una aventura llena de riesgos, no solo durante la travesía donde ponen en peligro su vida, sino a posteriori, con la realidad que se encuentran al alcanzar nuestras costas. El proceso a que se enfrentan es muy duro y en la mayoría de los casos los llevará a un contexto de marginalidad.

Conocedores del proyecto existente en la diócesis “Hermano migrante, ¡no estás solo!” promovido por Cáritas y por la Delegación de Migraciones, encaminado a favorecer la acogida, el acompañamiento y la integración de las personas migrantes, desde los valores de la cultura del encuentro y la reciprocidad, consideraron que en esa realidad podrían desarrollar su acción.

De esta manera se inicia la puesta en marcha de la casa de acogida “Chiara Luce”, destinada a un máximo de 4 varones inmigrantes en riesgo de exclusión social. Con edades comprendidas entre los 18 y 30 años.

Las líneas de actuación del proyecto están basadas en:

Valores: Fomentando procesos de integración fraterna, generando un espacio de convivencia donde en el día a día, se crezca como grupo, partiendo de la diversidad, logrando alcanzar acuerdos a través de la escucha recíproca, testimoniando así desde la vida, no solo con los miembros del recurso de acogida, sino también con la comunidad local de los Focolares y del barrio, una verdadera integración recíproca.

Laboral: Propiciando, facilitando y orientando a la formación para el empleo dirigido a su inserción laboral en el menor plazo posible.

Social – Desarrollando habilidades necesarias para la convivencia.

Residencial: Proporcionando un lugar digno donde las personas se sientas seguras viviendo su cotidianidad.

Colaborativo: Estableciendo sinergias con entidades y otros proyectos ya en marcha y desarrollando un plan de voluntariado propio.

El presupuesto inicial de la puesta en marcha: Mobiliario y montaje inicial, asciende a 5.500€

El presupuesto mensual que comprende: alquiler, suministros, manutención, transporte, gastos imprevistos, etc. se estima en 1.460€

Una vez que el proyecto ya esté en funcionamiento, se contemplará la posibilidad de contratar a personas necesarias para el desarrollo y continuidad de la actividad.