Promoción de la paz y la fraternidad en la educación

Promoción de la paz y la fraternidad en la educación

Promoción de la paz y la fraternidad en la educación

Alianza para la promoción de la paz y la fraternidad en la educación

El proyecto fomenta la paz y la fraternidad con seminarios, recursos educativos y formación en bienestar mental. A través de estrategias de salud mental y resolución de conflictos, busca fortalecer la convivencia social. Colaboran la Fundación Igino Giordani y la UCM.

Promoción de la paz y la fraternidad en la educación

Capacitar a 30 agentes de cambio en metodologías de educación para la paz en un plazo de 3 meses.

Organizar 5 encuentros de socialización para compartir experiencias y retroalimentación en un periodo de 4 meses.

Evaluar el impacto con encuestas y análisis cualitativo, asegurando que al menos el 75% de los participantes perciban mejoras en su entorno inmediato.

Metodología

Formación e impacto

Comparte con tus conocidos!

[Sassy_Social_Share]

Noticias relacionadas

Promoción de la paz y la fraternidad en la educación

En un mundo cada vez más polarizado, la formación integral del ser humano requiere no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas para construir una convivencia pacífica y fraternal. Este proyecto se desarrolla en un marco de colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Complutense y, en concreto, con la Unidad Docente de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

Desde el proyecto se propone el lanzamiento de un ciclo de seminarios formativos y divulgativos, en modalidad online, acompañados de materiales didácticos centrados en el objetivo del bienestar personal como uno de los modos de fomentar la educación para la paz y la fraternidad en distintos ámbitos: personal, grupal y social.

A través de un enfoque práctico e interdisciplinario, el proyecto proporciona herramientas que fomentan el bienestar integral, abarcando dimensiones físicas, psicológicas y sociales, facilitando estrategias basadas en la promoción de la salud mental y la prevención de la psicopatología, en el ámbito de la educación, la comunicación interpersonal y la resolución de conflictos, como medios de garantizar convivencias de paz y fraternidad. 

La paz y la fraternidad no son conceptos abstractos, sino necesidades fundamentales para el desarrollo pleno del ser humano. La ausencia de salud mental estable, la insatisfacción de necesidades básicas y la carencia de herramientas para la resolución de conflictos generan ambientes hostiles que dificultan la convivencia armoniosa y la génesis del conflicto. 

Este proyecto aborda estos desafíos a través de un enfoque integral basado en la prevención de la salud mental y la búsqueda del bienestar personal, promoviendo estrategias que mejoran el autoconocimiento, la comunicación efectiva y la cohesión social. La metodología utilizada asegura que las acciones sean accesibles, prácticas y replicables, apoyando a personas y comunidades en la construcción de un entorno más fraterno y armonioso.

OBJETIVOS GENERAL

Fomentar la construcción de la paz y la fraternidad como pilares esenciales para el bienestar integral de las personas y la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  1. Proporcionar herramientas prácticas para la promoción del bienestar y la salud mental como medio para la construcción de la paz.
  2. Diseñar guías prácticas sobre temas relacionados con el bienestar y la preservación de la salud mental como premisas para una cultura de la paz en distintos contextos: escuelas, barrios, lugares de trabajo.
  3. Programar un ciclo de webinars divulgativos sobre las temáticas afrontadas en las guías, dirigidos a todas las personas interesadas.
  4. Proporcionar material divulgativo y disponible para quien lo precise.

METODOLOGÍA

En el proyecto se trabaja la metodología del Aprendizaje Servicio Solidario (APS) fundamentada en la aplicación de conocimientos teóricos en escenarios reales como respuesta a necesidades demandadas por las personas que se encuentran en dichos escenarios.

El proyecto se desarrollará en tres etapas principales:

ETAPA DE DIAGNÓSTICO

  • Identificación por parte de los participantes, de las necesidades más urgentes sobre las que poder trabajar
  • Utilización de metodologías de evaluación psicológica y diagnóstico comunitario.
  • Coordinación del equipo de trabajo para proceder a la elaboración del material en función de las temáticas de trabajo identificadas en el diagnóstico.

ETAPA DE FORMACIÓN

  • Guías Prácticas: Elaborar materiales didácticos que incluyan:

Estrategias para la construcción de la paz personal y grupal mediante el abordaje de problemáticas actuales que amenazan el bienestar de las personas y ponen en riesgo la convivencia y las relaciones pacíficas.

Las temáticas seleccionadas en la fase diagnóstica se corresponden con las enfermedades o dolencias mentales cuya prevalencia afecta significativamente a la sociedad actual.

Son las siguientes: 

Abril 2025

03-04-25| Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA):  IR

Participantes: Laura García Ramírez y Sheila Olmedo Mediavilla.

Modera: Lic. Sandra Quinteros

10-04-25| Adicción a Redes Sociales:  IR

Participantes: Endika Merchan Goitia y Asier Velasco Del Pozo.

24-04-25| Depresión y Suicidio Juvenil:  IR

Participantes: Nour Hamed El Hossain, Lucía Otero Serrano.

Modera: Lic. Yenni Mejía Arenas

Mayo 2025

08-05-25| Trastorno de la Ansiedad Generalizada (TAG) y Trastorno de la Ansiedad Social (TAS):  IR

Participantes: Rubén Crespo Lucas, Daniela Cepa Panadero y Omaira Ambar Pastrana.

22-05-25| Trastorno Límite de la Personalidad (TLP):  IR

Participantes: Malena García Rubio, Nora Ftaich Del Cid.

Etapa de aplicación o servicio

  • Difusión y divulgación del material elaborado en forma de guías divulgativas
  • Planificación del ciclo de Webinars interactivos sobre los temas desarrollados en las guías:
  • Evaluar el impacto con encuestas y análisis cualitativo, asegurando que al menos el 75% de los participantes perciban mejoras en su entorno inmediato.

Paz interior: mediante el conocimiento de las Técnicas de autoconocimiento, regulación emocional y resiliencia, mejorar el estado de bienestar de las personas implicadas en el proyecto

Paz exterior: mediante el trabajo de divulgación y concienciación de la importancia del bienestar personal como premisa para la promoción de una cultura de la paz, llevar a cabo Habilidades para la resolución de conflictos, comunicación efectiva e interculturalidad.

RESULTADOS ESPERADOS

  • Formación de agentes de cambio en educación a la paz y la fraternidad.
  • Creación de materiales formativos accesibles y replicables.
  • Incremento en la conciencia sobre la importancia de la salud mental y las necesidades básicas como fundamentos de la fraternidad.
  • Mejora en la convivencia en los entornos donde se implemente el proyecto.

INDICADORES DE ÉXITO

Número de participantes formados. (10)
Cantidad de guías prácticas y webinars producidos y utilizados. (5 guías, 5 webinars)
Impacto percibido en los entornos donde se apliquen las herramientas del proyecto.
Retroalimentación positiva de los participantes y comunidades.

RECURSOS NECESARIOS

Profesor y especialista en pedagogía, educación para la paz y gestión de conflictos. 

Grupo de estudiantes colaboradores que se implican en el proyecto de forma activa 

Plataformas tecnológicas para impartir webinars y divulgar materiales. 

Presupuesto para el diseño y producción de guías formativas. 

CONCLUSIÓN

Este proyecto representa una oportunidad única para integrar esfuerzos académicos y sociales en la promoción de la paz y la fraternidad. Al abordar tanto la dimensión personal como la colectiva, se espera generar un impacto transformador que contribuya al desarrollo integral del ser humano y a la creación de comunidades más justas, solidarias y armoniosas.

Emergencia DANA en España

Emergencia DANA en España

Emergencia DANA en España

Tu ayuda es vital

Las familias afectadas por la DANA en España necesitan tu apoyo urgente para cubrir sus necesidades más básicas. Cada aporte es esperanza y fuerza para quienes lo han perdido todo. Dona hoy y ayuda a cambiar sus vidas en este instante de máxima necesidad.

Emergencia DANA en España
¿Cuánto te deduces con tu donación?

Desgravarás 80% (85% si llevas dos años anteriores igual cantidad o superior a la misma ONG) de los primeros 150 € donados y un 35% de los siguientes. Las empresas desgravan 35% (40% tras dos años colaborando).

Comparte con tus conocidos!

Donar mediante transferencia bancaria

CaixaBank
Titular: FUNDACION IGINO GIORDANI
Concepto: «Emergencia DANA España»

Si deseas desgravar por esta donación envíanos tus datos fiscales a info@fundaciongiordani.org

CaixaBank
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

Emergencia Dana en España

Cada minuto cuenta para ofrecer ayuda en este momento crítico.

La Fundación Igino Giordani se une a los esfuerzos de emergencia junto con las comunidades locales, para apoyar a las familias damnificadas por esta catástrofe de gran magnitud y  brindar ayuda inmediata.

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha tenido un impacto devastador en diversas regiones de España, afectando especialmente a la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha.

Las lluvias torrenciales e inundaciones han provocado la perdida de vidas humanas y han causado daños graves en viviendas, infraestructura y medios de vida, dejando a muchas familias sin acceso a servicios básicos y en situación de extrema vulnerabilidad.

¡Haz que tu corazón hable; ayuda a reconstruir vidas hoy mismo!

Casa de acogida Chiara Luce

Casa de acogida Chiara Luce

Casa de acogida Chiara Luce

Una vivienda digna para jóvenes inmigrantes

Abrazar a cada ser humano, más allá de naciones, culturas, convenciones, estatus…. Todos somos miembros de la gran familia humana. La casa de acogida Chiara Luce nace para ofrecer a jóvenes inmigrantes un lugar para vivir, junto con el apoyo y orientación en su proceso de inserción socio laboral.

Lugar: Sevilla – España | Puesta en marcha del proyecto: 5.100 € | Coste funcionamiento por año: 18.000 € | Total recaudado: 24.500 €
Casa de acogida Chiara Luce
¿Cuánto te deduces con tu donación?

Desgravarás 80% (85% si llevas dos años anteriores igual cantidad o superior a la misma ONG) de los primeros 150 € donados y un 35% de los siguientes. Las empresas desgravan 35% (40% tras dos años colaborando).

Comparte con tus conocidos!

Donar mediante transferencia bancaria

CaixaBank
Titular: FUNDACION IGINO GIORDANI
Concepto: «Casa Acogida Chiara Luce»

Si deseas desgravar por esta donación envíanos tus datos fiscales a info@fundaciongiordani.org

CaixaBank
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

Casa de acogida Chiara Luce Integración y Reciprocidad

El proyecto «Casa de acogida Chiara Luce«, nace con el objetivo de ofrecer a jóvenes inmigrantes, un acogimiento residencial, junto a un apoyo y orientación en su proceso de inserción socio laboral, todo desde un ejercicio de integración recíproca.

Un grupo de personas pertenecientes al Movimiento de los Focolares, movidos por la invitación del Papa Francisco de acercarse a las periferias y detectar qué realidades se hallan, evaluar sus necesidades y determinar qué podrían aportar, – después de un discernimiento comunitario –  se lanzaron a localizar en su ciudad, Sevilla, cuales eran esas periferias y ponerse en acción.

Fijaron su mirada en la situación de inmigrantes que recorren miles de kilómetros para llegar a España. Una aventura llena de riesgos, no solo durante la travesía donde ponen en peligro su vida, sino a posteriori, con la realidad que se encuentran al alcanzar nuestras costas. El proceso a que se enfrentan es muy duro y en la mayoría de los casos los llevará a un contexto de marginalidad.

Conocedores del proyecto existente en la diócesis “Hermano migrante, ¡no estás solo!” promovido por Cáritas y por la Delegación de Migraciones, encaminado a favorecer la acogida, el acompañamiento y la integración de las personas migrantes, desde los valores de la cultura del encuentro y la reciprocidad, consideraron que en esa realidad podrían desarrollar su acción.

De esta manera se inicia la puesta en marcha de la casa de acogida “Chiara Luce”, destinada a un máximo de 4 varones inmigrantes en riesgo de exclusión social. Con edades comprendidas entre los 18 y 30 años.

Las líneas de actuación del proyecto están basadas en:

Valores: Fomentando procesos de integración fraterna, generando un espacio de convivencia donde en el día a día, se crezca como grupo, partiendo de la diversidad, logrando alcanzar acuerdos a través de la escucha recíproca, testimoniando así desde la vida, no solo con los miembros del recurso de acogida, sino también con la comunidad local de los Focolares y del barrio, una verdadera integración recíproca.

Laboral: Propiciando, facilitando y orientando a la formación para el empleo dirigido a su inserción laboral en el menor plazo posible.

Social – Desarrollando habilidades necesarias para la convivencia.

Residencial: Proporcionando un lugar digno donde las personas se sientas seguras viviendo su cotidianidad.

Colaborativo: Estableciendo sinergias con entidades y otros proyectos ya en marcha y desarrollando un plan de voluntariado propio.

El presupuesto inicial de la puesta en marcha: Mobiliario y montaje inicial, asciende a 5.500€

El presupuesto mensual que comprende: alquiler, suministros, manutención, transporte, gastos imprevistos, etc. se estima en 1.460€

Una vez que el proyecto ya esté en funcionamiento, se contemplará la posibilidad de contratar a personas necesarias para el desarrollo y continuidad de la actividad.

Ponte en camino con nosotros

Ponte en camino con nosotros

Ponte en camino con nosotros

105 jóvenes de 16 a 26 años se ponen en camino a Santiago de Compostela (Camino de Ría de Muros-Noia) en el marco del año Xacobeo. Con tu ayuda lograremos: 1. Asegurar la participación desde lugares distantes. 2. Facilitar que las familias con varios hermanos puedan gozar de un descuento.

Ponte en camino con nosotros

Camino a la PEJ

105 jóvenes de 16 a 26 años se ponen en camino a Santiago de Compostela (Camino de Ría de Muros-Noia), donde participarán en la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ), como grupo organizado por el Movimiento de los Focolares, en el marco del año Xacobeo.

Se estima que las y los jóvenes llegarán a ser 14000 en Santiago. Los días previos será la oportunidad para vivir el verano descubriendo los valores intrínsecos del peregrinar a pie a Santiago, con dinámicas enmarcadas en la campaña #DareToCare (“atrévete a cuidar”) a las personas y el ambiente.

Participaremos en una experiencia de comunidad cristiana, de Iglesia. Tendrá un alcance europeo, con la presencia de jóvenes de otros países.

Son numerosas las familias y jóvenes que se enfrentan a dificultades económicas a la hora de afrontar un gasto como el que este tipo de actividad genera, a pesar de que los alojamientos serán en pabellones deportivos, con esterilla y saco.

Las donaciones puntuales son clave para poder llegar a realizar este sueño. Estimamos un costo de 5000€

Con tu ayuda lograremos:

> Asegurar la participación desde lugares distantes.

> Facilitar que las familias con varios hermanos puedan gozar de un descuento.

Además, las y los jóvenes van ahorrando y realizando actividades de recogida de fondos.

Programa de formación en los días de camino a la PEJ

¡Súmate a este proyecto joven y ponte con nosotros en Camino a la Peregrinación Europea de Jóvenes! Cualquier donativo es significativo, y lo podrás desgravar de tu declaración de la renta 2022.

Enlaces de interés:

Página oficial PEJ 2022

Noticia en la página web Movimiento de los Focolares

#DareToCare – Itinerario 2021-23

Linktree organización Grupo PEJ Focolares

 

 

Ayuda a Familias

Ayuda a Familias

Ayuda a Familias

Vivir con dignidad

Son muchas las familias que viven sin tener lo suficiente para sus necesidades básicas. Muchas veces son personas cercanas, que viven en nuestros barrios, las que necesitan una mano para poder salir a flote y recuperar la esperanza mientras encuentran solución para vivir con dignidad.

 

Ayuda a Familias
¿Cuánto te deduces con tu donación?

Desgravarás 80% (85% si llevas dos años anteriores igual cantidad o superior a la misma ONG) de los primeros 150 € donados y un 35% de los siguientes. Las empresas desgravan 35% (40% tras dos años colaborando).

Comparte con tus conocidos!

Donar mediante transferencia bancaria

CaixaBank
Titular: FUNDACION IGINO GIORDANI
Concepto: «Ayuda a Familias»

Si deseas desgravar por esta donación envíanos tus datos fiscales a info@fundaciongiordani.org

CaixaBank
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

Descripción del proyecto

La prolongada situación de desempleo que viven numerosas personas en España aboca a muchas familias a situaciones desesperantes.

Esta situación se ha visto agravada por las consecuencias de la pandemia COVID-19.

La cobertura que proporcionan las asociaciones asistenciales y la ayuda de la propia familia, ha mitigado en parte el efecto que esta larga crisis ha proyectado en nuestra sociedad.

A pesar de la corriente de generosidad y solidaridad, surgen situaciones que no son atendidas o que exigen una respuesta cuya inmediatez no puede ser ofrecida por todas las instituciones.

La Fundación Igino Giordani promueve desde el 2014 la creación de un fondo que permita atender las necesidades básicas (vivienda, alimentación, vestuario, educación, transporte…) de aquellas familias de las que tenga constancia y que se encuentren en una situación de precariedad económica.

Con este proyecto se pretende salir al paso de estas necesidades, coordinando iniciativas con otras asociaciones que también trabajan por la fraternidad y que tratan de difundir la cultura del dar entre sus miembros y en la sociedad.

El proyecto se irá enriqueciendo con la puesta en común de necesidades y de los bienes necesarios para cubrirlas. El seguimiento del mismo se realiza a través del coordinador del proyecto y un equipo de personas cercanas a las familias que soliciten la ayuda.

Noticias relacionadas