Caritas-Spes Ucrania, hoy es el momento de esperar

Caritas-Spes Ucrania, hoy es el momento de esperar

Multitud de personas en una plaza urbana.

Dos hermanas. Dos historias paralelas. De huir de la guerra en Ucrania, de la vida que da un vuelco en un instante y te hace perderlo todo, y de ser acogido hoy en Cáritas-Spes. Olena y Olha vivían en Mariupol: «El 24 de febrero ni siquiera nos dimos cuenta de que la guerra había empezado, pensamos que rodarían un par de días y eso sería todo. En cambio, las cosas resultaron muy diferentes y ya a los pocos días se dieron cuenta: sin electricidad, sin gas, con las comunicaciones rotas y con poca agua potable «estábamos en el vacío». El 12 de marzo, una bomba cayó cerca de la casa de Olena: «Cuando dimos la vuelta a nuestro edificio, había un descampado en el solar del edificio adyacente. Mi yerno y yo cruzamos a pie la mitad de la ciudad hasta llegar a otro barrio, pero las casas de nuestros parientes también habían sufrido daños allí». Hasta el 23 de marzo, las dos mujeres vivían en un refugio antiaéreo, ese día se dieron cuenta de que permanecer en Mariupol se había vuelto demasiado peligroso, recuerda Olena: «Un tanque ruso disparó directamente a nuestro sótano y atravesó una pared. La casa de arriba estaba en llamas». Al día siguiente, el 24 de marzo, partieron y en su huida pasaron por una ciudad marcada por la guerra: «Mariupol era tan hermosa y simplemente la destruyeron. Nos quitaron todo, y sobre todo nos quitaron nuestros recuerdos. Me iría andando a casa si me dijeran que Mariupol vuelve a ser ucraniana». Olena tiene 60 años, es licenciada en ingeniería mecánica y fue capataz en una empresa: «Nunca fuimos ricos, pero todo nos iba bien. Soy abuela, tengo dos nietos y quería dejarles algo, como hacen todos los abuelos, pero ahora no tengo nada. ¿Por qué? ¿Qué hemos hecho para llegar hasta aquí? Nadie podía imaginar que los rusos pudieran hacernos todo esto». Su hermana Olha también volvería a su ciudad inmediatamente si fuera posible, trabajaba como educadora en una guardería que fue destruida: «Nunca perdonaré a los que nos bombardearon». Olena y Olha viven este tiempo de espera de su regreso en uno de los centros de Cáritas-Spes Ucrania, al que se destinan las aportaciones recaudadas por la Coordinación de Emergencia del Movimiento de los Focolares a través de AMU y AFN. Las mujeres reciben constantemente asistencia específica, como todos los que han encontrado hospitalidad aquí tras haber tenido que abandonar sus hogares: alimentos, medicamentos, productos de higiene, apoyo psicológico y algo de tranquilidad. (El texto es un resumen del artículo aparecido en el sitio web de Caritas-Spes Ucrania, del que también se han extraído las fotografías)

Un rincón de paz en Ucrania

Un rincón de paz en Ucrania

El nuevo hogar de Olena es el campamento de desplazados internos de Caritas-Spes Yablunytsia, en el corazón de los Cárpatos, donde ha encontrado una cama cómoda, una ducha caliente y buena comida. Ciertamente no es la casa que perdió en la guerra, pero al menos es un lugar más tranquilo: «En las regiones donde continúan las agresiones, donde el enemigo lanza sus mortíferos misiles, la gente vive constantemente en un estado de peligro, incertidumbre, miedo, pánico. Está en juego el valor más importante de un ser humano, la vida«. Muchos huyen al extranjero o a las zonas seguras de Ucrania.

Una de esas zonas seguras es el centro de Cáritas-Spes en los Cárpatos, la cadena montañosa del oeste. Olena dice haber encontrado su nueva paz, en el centro de acogida que puede albergar hasta trescientas personas: «Aquí el alma humana se cura«. La naturaleza ayuda: «Las instalaciones están rodeadas de montañas y bosques de abetos. La zona parece una fortaleza creada por las manos de Dios. El río, que fluye, parece emanar música«. Olena habla como de un lugar donde se respira paz, después del infierno de la guerra, donde las madres pueden criar a sus hijos sin miedos ni preocupaciones: «Hay talleres creativos, clases de inglés y de baile para niños y adultos. Por las noches se puede jugar al tenis de mesa o ver películas«. Las mismas mujeres hospedadas ayudan a cuidar la instalación y el jardín que la rodea. «Cuando esta guerra termine, ganaremos y nos iremos a casa. Y allí, siempre recordaremos la acogida que recibimos en estas montañas, los Cárpatos, que nos unieron aún más. Gracias a Dios y gracias a todos los que nos dieron el calor de un hogar en el frío de la guerra«. (El texto y fotos están extraídos de la web de AMU)

Combate con la música

Combate con la música

La Fundación Igino Giordani en forma conjunta con la orquesta sinfónica del Conservatorio J.C. de Arriega se sumó a través de la música con el Concierto solidario por Ucrania. Se realizó el día 8 de abril en el Auditorio del Conservatorio Profesional de música J.C. de Arriga en Bilbao.

La música como puente solidario

En un esfuerzo conjunto por brindar apoyo a aquellos afectados por la crisis en Ucrania, la Fundación Igino Giordani y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio J.C. de Arriaga unieron sus talentos en un emotivo concierto solidario. Este evento resonante se llevó a cabo el pasado 8 de abril en el imponente Auditorio del Conservatorio Profesional de Música J.C. de Arriaga en Bilbao, marcando una jornada donde la música se convirtió en un vehículo para la esperanza y la ayuda humanitaria.

Acciones concretas en apoyo a Ucrania

El concierto solidario no solo representó una experiencia musical excepcional, sino también una oportunidad tangible para brindar ayuda a quienes más lo necesitan en Ucrania. A través de la recaudación de fondos, donaciones directas y la visibilización de la situación en el país, se buscó impactar de manera significativa. Los ingresos generados fueron canalizados hacia organizaciones humanitarias comprometidas con la asistencia médica, el suministro de alimentos y el apoyo a comunidades vulnerables en Ucrania, ofreciendo un rayo de esperanza en tiempos difíciles.

El poder transformador de la música

La música posee un lenguaje universal que trasciende fronteras y conecta corazones. En este concierto solidario, su influencia se hizo evidente al unir a la comunidad en torno a una causa común. Las melodías y armonías interpretadas por la Orquesta Sinfónica no solo deleitaron los oídos del público, sino que también resonaron en lo más profundo, inspirando empatía, solidaridad y generosidad. La belleza de las notas musicales se fusionó con la belleza de las acciones nobles, recordándonos que, en momentos de adversidad, la unión y la solidaridad pueden ser un bálsamo sanador.

¿Qué hacer?

La crisis en Ucrania continúa, y la necesidad de apoyo persiste. Más allá del concierto, este es un llamado a la acción para seguir contribuyendo a la causa. Hay diversas maneras de hacerlo: desde donaciones económicas a organizaciones de ayuda humanitaria hasta difundir información sobre la situación en Ucrania para concientizar y movilizar a más personas. Cada gesto, por pequeño que parezca, cuenta y puede marca la diferencia en la vida de quienes enfrentan circunstancias desafiantes en Ucrania. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa y llevar esperanza a aquellos que más lo necesitan. El concierto solidario por Ucrania fue solo el comienzo. Continuemos extendiendo la mano y haciendo que la música de la solidaridad resuene aún más fuerte en el mundo.

¿Qué sucede en Ucrania?

¿Qué sucede en Ucrania?

La situación de la población ucraniana continúa empeorando cada día que pasa y el trabajo de ayuda y apoyo a la población continúa sin cesar. Las 34 oficinas operativas de la misión Caritas-Spes a lo largo de Ucrania continúa sus actividades de ayuda a la población, aunque tiene que adaptar las intervenciones en función de los enfrentamientos y operaciones militares que se desarrollan en las diversas zonas. Estiman que ya han ayudado a 38.100 personas. De estos, más de 25.000 han recibido ayuda humanitaria como alimentos, ropa, medicinas y artículos de primera necesidad. Además, unas 9.140 personas, de las cuales 2.683 niños han sido acogidos en los albergues gestionados o apoyados por Cartias-Spes.

Los fondos recaudados y enviados a la zona por parte de la Fundación Igino Giordani asciende a 30.000€

El Centro Social de Caritas-Spes en Kiev se ocupa del transporte y la distribución de paquetes de alimentos en la orilla izquierda de Kiev. La asistencia se dirige principalmente a personas mayores, discapacitadas y jubiladas. – ayuda alimentaria a 5.270 personas. La misión está desarrollando relaciones con otras organizaciones asociadas con el fin de brindar asistencia a la mayor cantidad posible de personas de las áreas devastadas. También trabaja en el traslado de la ayuda humanitaria a las zonas más dañadas y organiza la logística para evacuar a las personas de las zonas de combate.