Vacuna para Todos

Vacuna para Todos

Vacuna para Todos

Comenzada en junio del 2021, continúa la recaudación de fondos que promueven la adquisición de vacunas contra la enfermedad de la Covid-19 en los países más pobres. Después de las primeras ayudas en la Amazonía brasileña, donde desde la Fundación se enviaron 15.750€, (ver proyecto Vacunas para todos (1), hoy se prepara para apoyar algunas aldeas en la India rural.

Vacuna para Todos

En diciembre de 2021, el 50% de la población de la India había recibido las dos dosis de una vacuna COVID-19 y el 85% de la población había recibido al menos una dosis. Por lo tanto, la India se encuentra en una situación intermedia entre los países africanos -sólo 15 de los cuales habían alcanzado el 10% en ambas dosis administradas a sus poblaciones- y los países de altos ingresos, muchos de los cuales habían superado el 60% en ambas dosis administradas.

Sin embargo, aunque la tendencia de los avances en la vacunación en la India es positiva, la aparición de nuevas variantes del virus y las constantes situaciones de reunión entre las personas siguen haciendo que la exposición al contagio sea muy peligrosa, especialmente para las personas más vulnerables.

A pesar del enorme esfuerzo de la campaña de vacunación de la India, millones de personas en las zonas rurales del país todavía no tienen acceso a la vacuna debido a su situación de pobreza: muchos, por ejemplo, no pueden registrarse en los portales de salud pública para acceder a la vacuna, ya sea porque son analfabetos o porque no tienen conexión a internet o un teléfono móvil que pueda conectarse; Muchos no pueden hacerlo porque están enfermos o porque no tienen a nadie que los ayude a registrarse o los acompañe a las clínicas que administran las vacunas.

Esta acción forma parte de la campaña internacional «A Vacine for All» para promover el acceso universal a las vacunas anti-Covid para la población de los países de bajos ingresos y es fruto de la colaboración entre AMU – Acción para un Mundo Unido y la organización humanitaria Shanti Ashram a través de su Centro Internacional de Salud Pública e Infantil (ICPH). de Coimbador.

El objetivo del proyecto es promover una campaña de sensibilización sobre la importancia de la vacunación; identificar a las personas de mayor riesgo en situaciones de vulnerabilidad específicas (discapacidad grave, otras enfermedades ya existentes, personas de edad avanzada, familias monoparentales, minorías étnicas y familias con ingresos muy bajos) para darles prioridad en la vacunación; vacunar a 2.500 personas mediante clínicas móviles especiales (2.000 dosis serán proporcionadas por el gobierno 500 serán cubiertas por el proyecto); la cooperación con las autoridades locales de salud pública en materia de autorizaciones y procedimientos y el intercambio de datos con el sistema nacional de salud y la Organización Mundial de la Salud.

La Fundación Igino Giordani colabora con AMU en esta campaña con la recaudación de fondos hasta completar 5.000€