El agua, fuente de vida y desarrollo en Cibitoke (Burundi)

El agua, fuente de vida y desarrollo en Cibitoke (Burundi)

El agua, fuente de vida y desarrollo

en Cibitoke (Burundi)

El Proyecto de Agua Fuente de Vida y Desarrollo en Cibitoke abre una nueva fase para proporcionar acceso a agua potable y saneamiento básico en los municipios de Mugina y Rugombo, en la provincia de Cibitoke. |

Coste total de la primera fase: €149.499 | Destinatario: Aldea de Rubirizi-Rukana | Duración del proyecto: nov. 2024- nov 2025

El agua, fuente de vida y desarrollo en Cibitoke (Burundi)<br />
¿Cuánto te deduces con tu donación?

Desgravarás 80% (85% si llevas dos años anteriores igual cantidad o superior a la misma ONG) de los primeros 150 € donados y un 35% de los siguientes. Las empresas desgravan 35% (40% tras dos años colaborando).

Comparte con tus conocidos!

Donar mediante transferencia bancaria

CaixaBank
Titular: FUNDACION IGINO GIORDANI
Concepto: «El agua, fuente de vida y desarrollo en Cibitoke»

Si deseas desgravar por esta donación envíanos tus datos fiscales a info@fundaciongiordani.org

CaixaBank
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

Agua e higiene en África

El Proyecto de Agua Fuente de Vida y Desarrollo en Cibitoke abre una nueva fase para proporcionar acceso a agua potable y saneamiento básico en los municipios de Mugina y Rugombo, en la provincia de Cibitoke.

Durante 2022, junto con nuestro socio de larga data CASOBU ASBL, llevamos a cabo un estudio social multisectorial, utilizando el enfoque de la Teoría del Cambio y un estudio de viabilidad técnica. Este estudio contó con la participación de familias, gestores administrativos, parroquias y otros socios con el fin de comprender los principales desafíos que sienten los futuros destinatarios de las intervenciones y trabajar juntos para definir los objetivos y las acciones que se implementarán. Los resultados de este estudio mostraron que , entre todas las dificultades experimentadas por la comunidad, la necesidad de agua potable y saneamiento se percibe como prioritaria.

Agua e higiene en África
El Proyecto de Agua Fuente de Vida y Desarrollo en Cibitoke abre una nueva fase para proporcionar acceso a agua potable y saneamiento básico en los municipios de Mugina y Rugombo, en la provincia de Cibitoke.

Durante 2022, junto con nuestro socio de larga data CASOBU ASBL, llevamos a cabo un estudio social multisectorial, utilizando el enfoque de la Teoría del Cambio y un estudio de viabilidad técnica. Este estudio contó con la participación de familias, gestores administrativos, parroquias y otros socios con el fin de comprender los principales desafíos que sienten los futuros destinatarios de las intervenciones y trabajar juntos para definir los objetivos y las acciones que se implementarán. Los resultados de este estudio mostraron que , entre todas las dificultades experimentadas por la comunidad, la necesidad de agua potable y saneamiento se percibe como prioritaria.

La zona del proyecto se sitúa en los municipios de Mugina y Rugombo, en la provincia de Cibitoke, al noroeste de Burundi. La intervención se centra principalmente en el eje «Rubirizi-Rukana», una zona ocupada por aldeas rurales y no servida por ninguna red de abastecimiento de agua potable.

En esta primera fase, el proyecto incluye la construcción de 20 letrinas ecológicas para familias de las colinas de Gicaca, Musenyi, Rukana y Gitumba.

A continuación se construirá una red de abastecimiento de agua potable en el eje Rubirizi-Rukana y se reforzará la participación de las partes interesadas en la gestión del agua. También se hará hincapié en la concienciación sobre la gestión de los bienes comunales, la gestión participativa del agua, la protección del medio ambiente y la higiene doméstica. Para hacer frente a los problemas de acceso a la atención sanitaria, también se ayudará a los beneficiarios a crear una mutua sanitaria comunitaria, o se les apoyará para que se adhieran a mutuas sanitarias comunitarias ya existentes.

Noticias relacionadas

El agua, fuente de vida y desarrollo en Ruyigi – Proyecto concluido

El agua, fuente de vida y desarrollo en Ruyigi – Proyecto concluido

El agua, fuente de vida y desarrollo en Ruyigi

Proyecto concluido

El proyecto tiene como objetivo ampliar la red existente a todas las comunidades de la zona y en las colinas de Nombe Nyarunazi y Kigamba/Rubaragaza.

Lugar: África | Coste total del proyecto: € 601.862,87 | Destinatarios: 850 familias | Duración del Proyecto: 1 año | Necesitamos llegar a: 6.000 € | Total recaudado: 5.740 €

El agua, fuente de vida y desarrollo en Ruyigi – Proyecto concluido<br />

Descripción del proyecto

Burundi, el segundo país más densamente poblado de África, es uno de los cinco países más pobres del mundo y casi el 65% de su población vive por debajo del umbral de pobreza.
La situación sanitaria es preocupante y está marcada por el predominio de muchas enfermedades transmisibles. El acceso a la asistencia sanitaria es de pago, y sólo los trabajadores del sector público oficial y una pequeña proporción de los trabajadores del sector privado (menos del 1% de la población) están cubiertos por un seguro. El resto de la población tiene que pagar directamente la asistencia sanitaria.

El agua potable es un requisito imprescindible para gozar de buena salud, pero el acceso a las fuentes sigue siendo difícil y está excluida para gran parte de la población.

Incluso el uso de letrinas ecológicas y controladas está fuera del alcance de la mayoría de la población, que sigue utilizando letrinas tradicionales o pozos abiertos.

Desde hace más de 10 años, AMU, en colaboración con CASOBU, apoya acciones de suministro de agua potable en varios pueblos de la provincia de Ruyigi.

El proyecto pretende ampliar la red existente a todas las comunidades de la zona y de las colinas de Nombe Nyarunazi y Kigamba/Rubaragaza.

Paralelamente, se rehabilitará la red de suministro de agua potable en Karaba-Misugi-Kigamba.

Como siempre ocurre con los proyectos de AMU, la construcción, el mantenimiento de la infraestructura y la gestión del agua involucrarán directamente a la población y a las autoridades locales.

El proyecto también incluye la construcción de letrinas eco-sostenibless para algunas familias de la comunidad y en la escuela primaria de Nombe.

Para hacer frente a los problemas relacionados con el acceso a la asistencia sanitaria, la acción tiene por objeto sensibilizar y ayudar a los beneficiarios a constituir una mutua de salud comunitaria o a unirse a una mutua ya existente para poder responder a los problemas actuales relacionados con el acceso a la asistencia sanitaria.

 

Actividades planeadas:

  • Construcción de tres nuevas extensiones de la red de suministro de agua potable hacia la colina de Nombe para las familias y los alumnos de la escuela de Nombe; a la colina de Kigamba para llegar a la comunidad Batwa; hacia la colina de Nyarunazi para las familias locales y para llegar a la escuela primaria de Nyarunazi (ECOFO NYARUNAZI).
  • Rehabilitación de la red de suministro de agua potable de Karaba-Misugi-Kigamba
  • Construcción de 40 letrinas ecológicas para las colinas de Rubaragaza, Nombe, Kigamba y Nyarunazi y 2 para la escuela primaria de Nombe;
  • Capacitación, sensibilización y organización de los beneficiarios directos del proyecto, la Autoridad Municipal de Aguas, el personal del proyecto y los dirigentes de la comunidad en la gestión del bien común
  •  Capacitación y acompañamiento de grupos comunitarios de microcrédito
  • Formación y acompañamiento de las familias para que se incorporen a las mutuas de salud comunitarias;
  • Sensibilización de la población sobre la lucha contra las enfermedades de las manos sucias, la higiene personal y los contextos en los que viven las personas

Noticias relacionadas

Agua, fuente de vida

Agua, fuente de vida

Agua, fuente de vida

Proyecto concluido

Proyecto incluido en el programa «Living fraternity», que la Fundación Igino Giordani apoya en colaboración con AMU (Azione Mondo Unito). La colina de Rukanda está situada en una zona de difícil acceso y esto determina un cierto aislamiento de sus habitantes. El proyecto quiere mejorar las condiciones socio-económicas de la población a través el acceso al agua potable, el refuerzo de las infraestructuras hídricas
Agua, fuente de vida
Duración del Proyecto:Septiembre 2017 – Agosto 2019 | Contraparte: CASOBU (Burundi) y AMU (Italia) | Coste total del Proyecto: 571.388,20€ | Población beneficiada: 850 familias con un total de 6.000 personas, es decir el 75% de la población de Rukanda, de los cuales 1.000 son niños/as o chicos/as. | Sector de Cooperación: Emergencia, infraestructuras

Descripción del proyecto

El ayuntamiento de Bururi, está extendido por 28 colinas. Rukanda es una de ellas, situada en una zona de difícil acceso. Existe sólo un camino asfaltado construido en estos últimos años que es impracticable durante la estación de las lluvias. Las casi 8.000 personas que viven en la colina están prácticamente aisladas. El aislamiento físico repercute en los aspectos más importantes de la vidad de la comunidad. El centro médico más cercano está a 5 km., a pie.

La producción agrícola es escasa y poco diversificada, la seguridad alimentaria es precaria y se registra una altísima tasa de desnutrición en los niños.
La educación y la capacitación de niños y jóvenes son muy precarias debido a las grandes distancias a recorrer (la mayoría de los niños tienen que caminar todos los días más de 2 horas para llegar a la escuela), al mal estado de los edificios escolares y a la falta de una nutrición adecuada.

El acceso al agua potable podría ayudar a romper esta espiral. Actualmente, las familias de Rukanda se ven obligadas a viajar 2 kilómetros a pie para llegar a la primera fuente de agua potable, con consecuencias para la higiene y la salud.

Objetivos del proyecto:

1) Promover el acceso al agua potable y mejorar las condiciones higiénicas de toda la población de Rukanda.
2) Reforzar las capacidades de la población de Rukanda de gestionar y mantener las infraestructuras del agua potable.
3) Mejorar las condiciones económicas de las familias de Rukanda mediante el microcrédito.

Intervenciones:

  • Canalización de 2 fuentes de agua y construcción de un sistema de suministro de agua potable con una longitud de 23,3 km. Dicho sistema llevará el agua potable directamente a Rukanda donde se construirán fuentes de agua para que la población acceda a ella.
  • Actividades de formación sobre la higiene de base y sobre la prevención de las principales enfermedades.
  • Construcción y capacitación para su uso de instalaciones sanitarias ecológicas que protejan las aguas subterráneas y permitan el uso de desechos orgánicos como fertilizante para la agricultura.
  • Actividades de formación sobre la gestión de los bienes comunes dirigidas a las familias, a los miembros del comité municipal de gestión del agua y a los líderes de la comunidad.
  • Puesta en marcha y acompañamiento de grupos comunitarios de microcrédito para mejorar las condiciones económicas de las familias.