¿Por qué es importante el tercer sector?

Su papel en la sociedad de hoy

por | Mar 28, 2023

El Tercer Sector es una parte importante de la sociedad actual, ya que desempeña un papel crucial en la promoción del bienestar social y económico. El Tercer Sector, también conocido como sector social, está compuesto por organizaciones sin fines de lucro, ONGs, fundaciones y otras entidades que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Entre las principales funciones del Tercer Sector se encuentran:

  • La defensa de los derechos humanos y la promoción de políticas públicas que favorezcan la igualdad y la inclusión social.
  • La generación de empleo y el fomento del emprendimiento social.
  • La promoción del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
  • La prestación de servicios sociales y de asistencia a personas en situación de vulnerabilidad.
  • La promoción de la cultura, el deporte y la educación.
  • La promoción de la innovación social y la creación de alianzas entre diferentes actores de la sociedad.

El Tercer Sector es un actor clave en la sociedad actual, ya que contribuye a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible. Y no sólo sino también en la creación de alianzas y la promoción de los Objetivos de Desarrollo . Desde la Asociación española de Fundraising, basados en un estudio remarcan la relevancia económica del Tercer Sector en España, que alcanza el 1,4% del cálculo total del PIB anual. Lo que equivale a un total de 17.500 millones de euros en ingresos de todas las entidades. Nuestro aporte como Fundación Giordani  varía dependiendo de los proyectos en los que trabajamos y también con las organizaciones patners. Algunos de nuestros principales patners son: New Humanity, AMU, Movimiento de los Focolares y el Centro Igino Giordani. Estas organizaciones sin fines de lucro, trabajamos en proyectos de ayuda humanitaria, como el suministro de alimentos y atención médica en áreas de desastres naturales o conflictos armados, como en la difusión de valores y formación integral de la persona. Desde la FIG te esperamos a colaborar en proyectos en beneficio del bien público, en cooperación de desarrollo internacional, formación integral, apoyo a personas en riesgo de exclusión como así también en emergencias. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones como la FIG distribuyen sus fondos en tres categorías principales: gastos de misión, administración y captación de fondos. Esta división es esencial para garantizar una gestión eficiente y sostenible de sus actividades. Gastos de misión: Representan la mayor parte del presupuesto y se destinan directamente a los proyectos y actividades que responden al objetivo principal de la entidad, como programas educativos, atención sanitaria, protección a personas en riesgos de exclusión, cooperación al desarrollo como en emergencias entre otros. Gastos de administración: Incluyen los recursos necesarios para el funcionamiento interno de la organización, como la gestión contable, planificación, seguimiento de actividades y cumplimiento de obligaciones legales. Aunque no impactan directamente en los beneficiarios, son indispensables para asegurar una operación adecuada y transparente. Gastos de captación de fondos: Se refieren a las inversiones realizadas para obtener recursos financieros, como campañas de recaudación, eventos benéficos y estrategias de comunicación. Estas actividades son cruciales para mantener la sostenibilidad financiera y permitir la continuidad de la misión de la organización. Según datos de la Fundación Lealtad, las ONG acreditadas destinan, en promedio, un 84% de sus fondos a gastos de misión, un 9% a administración y un 7% a captación de fondos. Este equilibrio refleja una gestión responsable, asegurando que la mayor parte de los recursos se dirijan a los fines sociales, mientras se mantienen las estructuras necesarias para su operatividad y crecimiento. Comprender esta distribución ayuda a los donantes a tener una visión clara de cómo se emplean sus aportaciones y la importancia de cada categoría en el funcionamiento eficaz de las ONG y fundaciones.

Proyectos activos

0 comentarios

Suscríbete a nuestro Boletín

Nombre

Apellidos

Correo

Noticias relacionadas

Proyecto Luis Moreno

Proyecto Luis Moreno

El proyecto Luis Moreno, busca canalizar ayuda humanitaria de manera responsable, organizada y con impacto directo en las comunidades más afectadas.

Del límite a la fraternidad

Del límite a la fraternidad

Porque más allá de las experiencias al límite, lo que prima en el fondo es una pregunta profundamente humana: ¿dónde encuentro mi lugar?