Mariposas o dinosaurios

El talento senior como puente solidario en las empresas.

por | Sep 15, 2025

Dinosaurios con mariposas en campo de flores

Más que cifras, personas

Cifras según El País y Eurostat
→ En España, uno de cada cuatro trabajadores tiene ya más de 55 años (El País, 2024).
→ En Europa, más del 21% de la población supera los 65 años (Eurostat, 2023).
Estas cifras no son meros datos demográficos: son un recordatorio de que vivimos más y mejor, y que la experiencia acumulada se convierte en un patrimonio colectivo.

La Fundación Giordani insiste en que la longevidad debe pensarse como una oportunidad de compartir, acompañar y tender la mano entre generaciones.

El valor de acompañarse

Cuando en las empresas se habla de talento senior, a menudo se subraya su compromiso, su capacidad de resiliencia o su visión estratégica. Pero desde una perspectiva solidaria, lo que se pone en el centro es el acto de acompañar: los mayores enseñan, pero también aprenden; los jóvenes aportan frescura, pero también necesitan el consejo y la serenidad de quienes ya han recorrido otros caminos.

Es un dar y recibir constante

Una relación de fraternidad que fortalece no solo al equipo, sino a la comunidad entera. Como recuerda la Fundación Giordani, “la solidaridad intergeneracional no es un deber, es un modo de ser empresa”.

Hacia empresas mariposa

La metáfora entre dinosaurios y mariposas, mencionada por Mercedes Jones (Centro de Innovación Social de UdeSA, Forbes Summit 2024), cobra aquí un matiz profundo. Los dinosaurios se aferran al miedo al cambio y reproducen exclusiones; las mariposas, en cambio, nacen de un proceso de transformación y apertura. Ser una empresa mariposa significa construir espacios de confianza, escucha y dignidad compartida.

En Europa, estudios revelan que los equipos intergeneracionales son un 28% más innovadores (Boston Consulting Group) y resuelven crisis un 76% más rápido (Deloitte). Pero, más allá de la estadística, lo esencial es que esas cifras reflejan algo humano: cuando trabajamos juntos, nos cuidamos mejor.

Prepararse no para la edad, sino para la vida

La pregunta de si hay que prepararse para los +50 cambia de sentido cuando se adopta la mirada solidaria. No se trata de prepararse para “sobrevivir” en el mercado laboral, sino de cultivar una vida plena, con aprendizajes continuos, redes de apoyo y confianza en el propio futuro. Como señala la Fundación Giordani, “no existe edad para la fraternidad, porque el tiempo no desgasta la solidaridad”.

El talento sénior no es un recurso a administrar, sino una presencia humana que transforma. En tiempos donde la soledad y la fragmentación social amenazan, la diversidad generacional es un gesto de cuidado colectivo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Suscríbete a nuestro Boletín

Nombre

Apellidos

Correo

Noticias relacionadas