Observatorio de la Pobreza Leo Andringa

Observatorio de la Pobreza Leo Andringa

El Observatorio de la Pobreza Leo Andringa (OPLA) nace en 2016 con el objetivo de contribuir al primer objetivo de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. OPLA es un centro internacional de investigación que examina el desarrollo, la pobreza y la vulnerabilidad a través de una perspectiva multidisciplinar y con la visión de la Economía de Comunión. OPLA estudia y pone de relieve lo que sucede cuando la pobreza se encuentra con la comunión, muestra los efectos de poner en contacto vulnerabilidad y oportunidad. Todo ello caracterizado por los valores fundamentales que mueven la Economía de Comunión: el valor del trabajo, la cultura del encuentro y el sentido de la comunidad global, las contribuciones a la construcción de una nueva economía y la economía de comunión. El boletín que ahora se hace público recoge los resultados de una serie de entrevistas realizadas a diferentes agentes de la economía de comunión en torno a la forma en que ponían en práctica sus principios en relación a la lucha contra la pobreza. Más información en la web internacional de EdC. Descargar el Boletín OPLA

Fraternidad con África

Fraternidad con África

La 12ª Cena Fraternidad con África se celebró el viernes 29 de abril. A través de la asociación ACLF Aljucer y en colaboración con la Fundación Igino Giordani, el evento fue organizado por la comunidad local de los Focolares en Aljucer (Murcia) Este año además ha habido record de solidaridad. Se ha incrementado el número de los colaboradores y, por tanto, también la cantidad de ingreso total que se dedicarán al proyecto. Según informan desde la organización: “basta decir que en 2019 se recaudaron 2.025 €, y este año se han recaudado 3.465 €”. La cena, celebrada en un restaurante de Aljucer, reunió a 146 personas en un clima de armonía, fiesta y fraternidad. El clima de familia existía desde el principio, puesto que muchas personas esperaban este encuentro solidario desde hacía 3 años. Al comienzo, se saludó a las autoridades presentes, alcalde pedáneo y miembros de la Junta Municipal, así como a varios presidentes de asociaciones aljucereñas.

Mariápolis Europea 2022

Un camino hacia la paz: Viajando por el Castillo interior y por el Castillo exterior es el título bajo el que se celebrará Mariápolis 2022 en el Centro Mariápolis Luminosa del 23 al 28 de julio. La Mariápolis de este año tiene una característica especial, y es que están invitados a participar personas de Europa. Ya están inscritas personas de Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, Malta y, por supuesto, España. La última Mariápolis Europea se celebró en Tonadico (Italia) en 2019. El programa de Mariápolis Europea 2022 se está ultimando. Serán días donde se profundizará en el viaje por el castillo interior y exterior que conduce al encuentro con la verdadera paz. Para ello los guías serán grandes figuras de la mística como Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz y Chiara Lubich.   No faltarán, como es habitual en las Mariápolis, testimonios, talleres, encuentros por grupos y contacto con la naturaleza, en esta ocasión, en la Sierra de Guadarrama y visitas a El Escorial, Ávila y Segovia. Más información e inscripciones.

¿Qué sucede en Ucrania?

¿Qué sucede en Ucrania?

La situación de la población ucraniana continúa empeorando cada día que pasa y el trabajo de ayuda y apoyo a la población continúa sin cesar. Las 34 oficinas operativas de la misión Caritas-Spes a lo largo de Ucrania continúa sus actividades de ayuda a la población, aunque tiene que adaptar las intervenciones en función de los enfrentamientos y operaciones militares que se desarrollan en las diversas zonas. Estiman que ya han ayudado a 38.100 personas. De estos, más de 25.000 han recibido ayuda humanitaria como alimentos, ropa, medicinas y artículos de primera necesidad. Además, unas 9.140 personas, de las cuales 2.683 niños han sido acogidos en los albergues gestionados o apoyados por Cartias-Spes.

Los fondos recaudados y enviados a la zona por parte de la Fundación Igino Giordani asciende a 30.000€

El Centro Social de Caritas-Spes en Kiev se ocupa del transporte y la distribución de paquetes de alimentos en la orilla izquierda de Kiev. La asistencia se dirige principalmente a personas mayores, discapacitadas y jubiladas. – ayuda alimentaria a 5.270 personas. La misión está desarrollando relaciones con otras organizaciones asociadas con el fin de brindar asistencia a la mayor cantidad posible de personas de las áreas devastadas. También trabaja en el traslado de la ayuda humanitaria a las zonas más dañadas y organiza la logística para evacuar a las personas de las zonas de combate.

Ayuda para Líbano tras la explosión en Beirut

Ayuda para Líbano tras la explosión en Beirut

La enorme explosión acaecida el martes 4 de agosto del 2021 en la zona cercana al puerto de Beirut, la capital libanesa, ha causado más de 100 muertos y cuatro mil heridos. Puertas y ventanas de vidrio se rompieron hasta una distancia de diez kilómetros de la zona del desastre. El gobierno habla de alrededor de 300.000 habitantes sin techo. Ya antes de esta catástrofe el país de los cedros se encontraba frente a una fuerte crisis económica aumentada aún por los efectos de la pandemia del coronavirus. Según fuentes oficiales más del 45% de la población vive en la pobreza y la desocupación subió al 35%. La explosión da un ulterior y muy fuerte golpe no sólo a la economía y a la infraestructura del Líbano, sino también al ánimo de un pueblo que sufrió tanta violencia en las últimas décadas. La Fundación Igino Giordani y la Asociación Acciones de Familias Nuevas manifiestan su dolor y cercanía a la población libanesa, recordando a las víctimas y a todos los afectados por esta terrible catástrofe. En este momento activamos una recogida de fondos para esta emergencia y lo hacemos en colaboración con AFN y AMU – Azione per un mondo unito, que, en contacto con entidades locales, están valorando la respuesta necesaria. En este sentido, la comunidad del Movimiento de los Focolares en Líbano, ha puesto a disposición el Centro Mariápolis “La Sorgente en la localidad de Ain Aar cerca de Beirut, para todos aquellos que han perdido su casa. Además, grupos de jóvenes y adultos están ayudando a familias y gente más afectada, informándose de las necesidades de todo tipo: víveres, material para la limpieza de las casas y viviendas en general.